El presidente de los Colombianos Iván Duque Márouez anunció este martes que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 31 de agosto y el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de mayo.
«Quiere decir que estamos en alerta, que estamos en coordinación institucional y que estaremos tomando medidas para ir enfrentando el Covid-19»., dijo el jefe de Estado.
También anunció que a partir del 1 de junio se iniciará una nueva etapa del aislamiento preventivo que requiere más inteligencia colectiva y disciplina. «Queremos avanzar con regionalización y con gradualidad de la mano con los alcaldes y los gobernadores», señaló Duque.
El presidente manifestó además que los mayores de 70 y niños menores de cinco años seguirán en aislamiento hasta el 30 de junio, pero con la posibilidad de salidas controladas.
Anunció, además, que las fronteras seguirán cerradas y que seguirá suspendido el transporte aéreo nacional e internacional y el transporte terresrtre intermunicipal.
Sobre colegios y universidades, el jefe de Estado dijo que estudiantes de prescolar, básica y media continuarán durante junio y julio con estudio desde sus casas, igual que los universitarios.
Nuevas medidas:
- Continuación del Aislamiento Inteligente hasta el 31 de mayo en las condiciones actuales.
- Ampliación de la Emergencia Sanitaria a partir del 1º de junio hasta el 31 de Agosto.
- A partir del 1 de junio, empieza una Nueva Fase del Aislamiento Inteligente con enfoque de gradualidad, entendiendo las condiciones particulares de cada territorio.
- Se continúa el proceso de recuperación productiva, manteniendo las reglas de distanciamiento y protección.
- Se continúan habilitando sectores de la vida productiva, no la vida social.
- La recuperación de los sectores permite que las personas accedan a los productos, siempre dentro del marco de las reglas de prevención y los protocolos implementados para el sector y por las autoridades.
Los mandatarios locales deberán definir los protocolos de salida en cada municipio de conformidad con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud.
Sectores en los que se hace apertura de forma gradual controlada por los entes territoriales:
- Centros comerciales con control de aforo máximo del 30% y distanciamiento físico.
- Museos y bibliotecas públicas con aforo máximo del 30% máximo y distanciamiento físico
- Laboratorios prácticos y de investigación en las universidades.
- Comercio al por menor con control de aforo máximo del 30%, con medidas de distanciamiento físico, y medidas que disminuyan el flujo de personas
Servicios profesionales / médicos especialistas
- Servicios de Peluquería y estética con máximo del 30% máximo y cita previa.
- Servicio doméstico.
- Restaurantes operaran para servicios a domicilio y para llevar.