El Gobierno Distrital estudia la posibilidad de convocar a sesiones extras al Concejo, para que los proyectos pendientes continúen su trámite, en especial, el de la incorporación de recursos que permitirá la culminación de los hospitales y centros de salud de la red primaria del Distrito que forman parte de las obras inconclusas desde el 2014.
En este periodo el gobierno local presentó cinco proyectos, de los cuales se aprobaron 2: el plan de saneamiento fiscal por $37.000 millones para pagar las deudas que tenía la Administración con relación a sus OPS y proveedores, y el segundo, que permite al Distrito, aportando 25.000 millones de pesos, recibir contribuciones de la Ley de Punto Final para pagar todas las deudas que se tienen en materia de salud.
Los otros tres quedaron en trámite de primer debate, la política pública para los habitantes de calle, incorporación de unos recursos para terminar unos centros de salud, y otro, también de una incorporación de recursos para las diferentes dependencias del Distrito.
En el discurso de clausura, el Secretario del Interior, David Múnera Cavadia presentó un balance de las medidas adoptadas por la pandemia, al cumplirse 5 meses de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad por la Covid -19.
Recordó que lo primero fue reconstruir la red hospitalaria, “la cual se recibió absolutamente destrozada por los gobiernos pasados, lo que implicaba entre muchos otros aspectos aumentar el número de camas en todos los niveles, que nos permitiera atender a los cartageneros y cartageneras”.
La segunda medida fue la compra de los mercados, que distribuidos con transparencia permitieron que los sectores más pobres y vulnerables pudieran aguantar las medidas de aislamiento preventivo.
“Las cifras de las últimas semanas tienen una tendencia muy favorable, tanto en la disminución de los contagios, como de los fallecimientos, pero además con los últimos datos revelados de los 17.207 casos confirmados, se tienen 13.839 recuperados, que significan el 80,42% de todos los contagiados y los 484 fallecimientos registrados por el Instituto Nacional de Salud, da una tasa de letalidad del 2,81% una de las más bajas del país”, puntualizó Múnera.