La Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural, de María La Baja, Bolívar, sigue alcanzando galardones en materia educativa, en esta oportunidad 5 estudiantes lograron capacitarse en un importante taller de robótica educativa, que tiene como propósito despertar en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, como fórmula para apostar por aprendizajes con una puesta en escena atractiva, creativa e innovadora, convirtiéndose en la consigna de los becarios, para potencializar su pensamiento creativo, pero con la mirada puesta en el sector agrícola de acuerdo a la vocación y lo consignado en el Proyecto Educativo Institucional.
El Taller de robótica educativa fue realizado por la Fundación construcciones ‘El Cóndor’ en alianza con la Fundación para el Desarrollo Social de los Montes de María ‘Fundemaría’, conjuntamente con la compañía de robótica educativa, Kinetics, como aportes de inversión y responsabilidad social con el municipio de María La Baja, para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, que busca incrementar la calidad educativa y el desarrollo de proyectos de infraestructura social y construcción de un mejor tejido social.
Enseñar con robótica educativa, le da la oportunidad a los estudiantes de adquirir diferentes tipos de conocimiento de una manera práctica y divertida y los prepara frente a los desarrollos tecnológicos del mundo contemporáneo.
La premisa de este novedoso sistema de enseñanza de actitud científica, es “aprender jugando”, basada en el uso de robots y componentes electrónicos como hilo conductor que permitió desarrollar en la Institución Educativa, la primera fase del semillero de robótica básica, electrónica creativa y programación, que posteriormente, y para un segundo año, ratificó aplicar esos conocimientos en un proyecto denominado ‘Huertas Tecnológicas’.
El docente de informática de la institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural, de María La Baja, Cristian Galindo Morales, dijo que, «nuestros estudiantes tienen en la tecnología robótica una gran herramienta didáctica y motivadora. Desde edades tempranas los niños por ser ‘Nativos Digitales’ interactúan con las herramientas TIC, contribuyendo a que nuestros estudiantes vean en la ciencia y las nuevas tecnologías una entrada profesional más cercana y accesible».
El educador, agregó, que, en la institución educativa se han realizado estos talleres de robótica y programación, impulsando a los estudiantes al crecimiento del pensamiento lógico matemático, algorítmico, con posibles aplicaciones en proyectos futuros de sistemas de tecnología de riego de robótica aplicada al sector agrícola, que se convierten en algunos de los retos que la institución educativa se plantea con sus estudiantes.