sábado, junio 21, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

    OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

    OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

      BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

      Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

      Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

      MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

      SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

      La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

      Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

      MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

    • Sucesos

      ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

      VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

      Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

      Trending Tags

      • Política

        Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

        Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

        Trending Tags

        • Regional
        • Barranquilla
        • Sucre
        • Nacional

          DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

          MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

          Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

          Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

          Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

          NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

          Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

          Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

          Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        • Deportes

          CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

          Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

          Colombia empató 1-1 con Argentina

          Trending Tags

          • Crónica
          • Loterías
          • Turismo
          • Gente
          • En la memoria
          • Salud
          • ZC
          • Internacional
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Caldas

            REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

            ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

            390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

            Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

            LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

            Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

            DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

            Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

            Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

            • Mas
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

            OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

            OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

              BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

              Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

              Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

              MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

              SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

              La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

              Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

              MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

            • Sucesos

              ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

              VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

              Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

              Trending Tags

              • Política

                Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

                Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

                Trending Tags

                • Regional
                • Barranquilla
                • Sucre
                • Nacional

                  DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

                  MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

                  Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

                  Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

                  Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

                  NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

                  Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

                  Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

                  Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                • Deportes

                  CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

                  Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

                  Colombia empató 1-1 con Argentina

                  Trending Tags

                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas

                    REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

                    ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

                    390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

                    Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

                    LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

                    Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

                    DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

                    Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

                    Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

                    • Mas
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  El trágico balance de «La Paz»

                  RAFAEL NIETO LOAIZA Por RAFAEL NIETO LOAIZA
                  22 noviembre, 2020
                  en Opinión
                  0

                  El 24 de noviembre se cumplen cuatro años de la firma del pacto del teatro Colón entre Santos y las Farc, “el mejor acuerdo posible”, en palabras de Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno en La Habana.

                  Inicialmente firmado en Cartagena, en un pomposo y costosísimo espectáculo, y seis días después rechazado en el plebiscito del dos de octubre, se presentó a la opinión como el momento que traería “la paz” y pondría fin a 52 años de conflicto armado. Santos agregó que, además, “una Colombia sin coca […] es lo que está al alcance de nuestras manos si implementamos estos acuerdos”.

                  Paz, fin del conflicto armado, una Colombia sin coca, con la guerrilla desarmada y desmovilizada, fue lo que ofrecieron Santos, su equipo de negociadores, y las Farc, cuando firmaron entre ellos.

                  Más allá de la falsa dicotomía entre amigos y enemigos de la paz, lo cierto es que un análisis objetivo, con base en observaciones fácticas y cifras, alejado de consideraciones partidistas o ideológicas, muestra que el pacto no trajo nada de lo prometido. Por el contrario, hoy la situación es peor que antes.

                  En efecto, el conflicto armado sigue vivo. No lo digo yo, lo dice el Comité Internacional de la Cruz Roja, de quien no puede predicarse una inclinación política o simpatía con algunas de las partes. Hay un conflicto armado no internacional cuando «las hostilidades alcanzan un nivel mínimo de intensidad [y se cumplen ciertos] criterios indicativos como número, duración y violencia de los enfrentamientos” y «los grupos no gubernamentales que participan en los actos de violencia están suficientemente organizados [con] una estructura jerárquica y una cadena de mando, capacidad de planificar, coordinar y llevar a cabo operaciones militares, capacidad de reclutar y entrenar a portadores de armas, existencia de reglas de disciplina interna, capacidad de los comandantes de controlar a los miembros del grupo y control territorial”.

                  Con base en esos criterios, según el CICR, en Colombia coexisten y se desarrollan en paralelo cinco diferentes conflictos armados: “el Epl y el Eln en el Catatumbo, el segundo es entre el Gobierno y el Eln el tercero entre el Epl y el Gobierno, el conflicto entre el Gobierno y el Clan del Golfo y las Autodefensas Gaitanistas es el cuarto, y el quinto el del Gobierno con las tres estructuras del bloque oriental que no se acogieron al acuerdo de paz”. Agrego un sexto: el que se tiene con los reincidentes de las Farc, lideradas nada más y nada menos que por el segundo comandante de esa organización y cabeza de los negociadores en Cuba, Iván Márquez.

                  Tampoco ha disminuido la violencia homicida. De hecho, se ha incrementado después de la firma del pacto. Tras varios lustros de disminución sostenida de los asesinatos desde su pico en 1991, la caída se estancó en 2016 y 2017 y, tristemente, subieron en el 2018. El año pasado ocurrieron 11.880 homicidios, menos que los 12.130 del 2018, pero más que los 11.535 que se produjeron en el 2015, antes de la firma del pacto con las Farc. Tan grave como eso, el año pasado hubo 420 asesinados calificables como “violencia sociopolítica”, más del doble de los que por ese concepto murieron en el 2016, cuando se firmó “la paz”.

                  Y el panorama del narcotráfico es aún peor. Según Santos y su gobierno, con el pacto «las FARC van a comenzar a ayudar al Estado en lugar de combatirlo, en la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos lícitos y en la eliminación del narcotráfico propiamente dicho”. Ello supondría un “cambio de paradigma” y un «histórico nuevo enfoque» a la lucha antidrogas que, según el entonces ministro de Justicia, Yesid Reyes, suponía dejar de lado el concepto de la “guerra contra las drogas” y la política de «mano dura» y “sanciones”», porque, según ellos, había fracasado.

                  Es difícil sostener que la lucha estaba perdida. Durante Uribe los narcocultivos bajaron a 63 mil hectáreas y en el 2013, tras tres años en que se mantuvo la estrategia, se llegó a las 48 mil. La producción de cocaína cayó a apenas 290 toneladas en ese año. Pero en el 2014, en plena negociación, hubo un punto de inflexión: Santos complació a las Farc y decidió suspender la fumigación y, unos meses después, toda la erradicación forzada. Más adelante, en el componente de drogas del pacto y durante su implementación, se establecieron una larga serie de incentivos perversos al narcotráfico y no solo se perdió todo lo que se había ganado en tres lustros de muchos sacrificios y esfuerzos sino que ahora nos ahogamos en coca, como nunca antes en nuestra historia: en el 2019 teníamos 154.000 hectáreas de coca y se produjeron 1.137 toneladas de cocaína, cuatro veces más que en el 2013.

                  Por supuesto, las Farc no solo no han ayudado en nada en la lucha contra el narcotráfico sino que su jefe de negociadores y otro miembro del Secretariado se devolvieron al monte precisamente porque seguían involucrados hasta el cogote en el negocio. Pero en realidad lo que ha fracasado, y de manera rotunda, es todo el nuevo enfoque contra el narcotráfico del pacto con las Farc que, hay que decirlo, el gobierno actual ha mantenido intacto.

                  Y como el narcotráfico es la gasolina de los grupos armados y el motor del conflicto, si no corregimos el rumbo seguiremos girando en esta enloquecida espiral de violencia asesina.

                  En fin, ni paz, ni cese del conflicto, ni disminución de la violencia, ni menos narcotráfico. Todo lo contrario es lo que nos dejan estos cuatro años desde la firma de los pactos con las Farc.


                  RAFAEL NIETO LOIZA

                  Abogado de la Universidad Javeriana de Colombia, exviceministro del interior y de justicia, analista político y consultor empresarial. Impulsor de la gran alianza republicana, con estudios en socio economía, derecho constitucional, derecho internacional público, derechos humanos y derecho internacional humanitario. Ex precandidato presidencial del Centro Democrático.

                  Zona de los archivos adjuntos

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  Etiquetas: “guerra contra las drogas”
                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Colombia y Venezuela, una relación fluctuante

                  Próxima publicación

                  Destruyen dos artefactos explosivos en Bolívar

                  RAFAEL NIETO LOAIZA

                  RAFAEL NIETO LOAIZA

                  Abogado de la Universidad Javeriana de Colombia, exviceministro del interior y de justicia, analista político y consultor empresarial. Impulsor de la gran alianza republicana, con estudios en socio economía, derecho constitucional, derecho internacional público, derechos humanos y derecho internacional humanitario. Ex precandidato presidencial del Centro Democrático.

                  Próxima publicación

                  Destruyen dos artefactos explosivos en Bolívar

                  UNICARTAGENA

                  DENUNCIE!

                  Espacio publicitario

                  www.724noticias.com.co

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-17-at-12.43.20-PM.mp4

                  NUESTRA IMAGEN

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Nacional
                  • Deportes
                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas
                    • Mas

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.
                   

                  Cargando comentarios...