Tristeza en el mundo del fútbol. Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores de la historia, falleció este miércoles a raíz de un paro cardiorrespiratorio.
Diego Armando Maradona falleció este miércoles 25 de noviembre a los 60 años. El Diez sufrió un paro cardiorrespiratorio en su casa de San Andrés y a pesar de que llegaron cuatro ambulancias al lugar, no pudieron reanimarlo.
El campeón del mundo con la Selección Argentina se descompensó en la mañana de este miércoles en la casa del barrio San Andrés donde vivía desde hacía algunos días luego de haber sido operado de la cabeza. El 30 de octubre había cumplido 60 años.
Maradona había sido hospitalizado el pasado 2 de noviembre por un cuadro de anemia y deshidratación, pero estudios revelaron un hematoma subdural por lo que fue operado de urgencia al día siguiente, intervención que resultó exitosa y de la que se recuperó rápidamente.
En los últimos 20 años, Maradona estuvo dos veces al borde de la muerte como consecuencia de su adicción a las drogas, de la cual dijo en varias oportunidades se había recuperado.
Maradona fue director técnico de Dorados de Sinaloa en México por un año y a partir de 2019, estuvo al frente de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
El astro del fútbol argentino deja atrás una turbulenta vida llena de hazañas, derrotas y sobre todo, polémicas. Algunos quizá lo recuerden por su zurda magistral. Otros, por su irreverencia y sus frases históricas: no cabe duda de que ambas cosas lo convirtieron en una figura tan icónica como polémica. Pero si hay algo seguro, es que Diego Armando Maradona será recordado como uno de los nombres que marcaron un antes y un después en la historia del fútbol mundial.