sábado, junio 21, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

    OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

    OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

      BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

      Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

      Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

      MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

      SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

      La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

      Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

      MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

    • Sucesos

      ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

      VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

      Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

      Trending Tags

      • Política

        Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

        Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

        Trending Tags

        • Regional
        • Barranquilla
        • Sucre
        • Nacional

          DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

          MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

          Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

          Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

          Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

          NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

          Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

          Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

          Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        • Deportes

          CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

          Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

          Colombia empató 1-1 con Argentina

          Trending Tags

          • Crónica
          • Loterías
          • Turismo
          • Gente
          • En la memoria
          • Salud
          • ZC
          • Internacional
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Caldas

            REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

            ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

            390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

            Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

            LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

            Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

            DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

            Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

            Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

            • Mas
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

            OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

            OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

              BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

              Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

              Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

              MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

              SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

              La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

              Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

              MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

            • Sucesos

              ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

              VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

              Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

              Trending Tags

              • Política

                Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

                Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

                Trending Tags

                • Regional
                • Barranquilla
                • Sucre
                • Nacional

                  DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

                  MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

                  Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

                  Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

                  Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

                  NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

                  Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

                  Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

                  Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                • Deportes

                  CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

                  Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

                  Colombia empató 1-1 con Argentina

                  Trending Tags

                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas

                    REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

                    ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

                    390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

                    Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

                    LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

                    Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

                    DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

                    Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

                    Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

                    • Mas
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  #Opinión | Austeridad pospandemia

                  MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA Por MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA
                  28 noviembre, 2020
                  en Opinión
                  0

                  Colombia no será ajeno a los impactos negativos desencadenados por la pandemia del Covid-19 en el mundo. Los retos son muchos en materia de reactivación, pero ninguno imposible para un país que está bien dirigido por el presidente de la República Iván Duque y que tiene metas claras para responder a las necesidades de sus ciudadanos.

                  Es esa línea quiero referirme en esta columna a la austeridad en el manejo del Estado, contemplado en la propuesta de referendo liderada por el expresidente Álvaro Uribe y la bancada del Centro Democrático. En este punto el objetivo propuesto es promover un Estado austero que priorice los recursos para la inversión social y que reduzca el presupuesto para gastos de personal y generales en el sector público. Según informe del Banco Interamericano de Desarrollo, sobre la eficiencia del gasto público, en 2016 Colombia reportó uno de los Gastos en Compras Públicas más altos de la región, 10% como porcentaje del PIB, mientras que los países de América Latina y el Caribe reportaban en promedio un gasto de 8,6%.

                  Al igual que muchos de los países del mundo, Colombia enfrenta una de las peores crisis en materia social y económica. Prueba de ello es la contracción que ha vivido la economía durante el 2020, que si bien en las últimas cifras reveladas por el Dane demuestran una contracción de -9% del PIB para el tercer trimestre, que fue inferior al trimestre anterior, la caída del PIB estimada para el año 2020 es del -7%.  Del mismo modo, se reconoce que como consecuencia de la caída en la actividad económica, producto del confinamiento y el cierre del 85% de las actividades por casi tres meses, hubo una importante afectación en el empleo.

                  Aunque los indicadores de mercado laboral presentaron una recuperación durante el mes de septiembre, con una tasa de desempleo de 15,8% luego de ser – 20,1% en abril, el reto sigue siendo enorme, tomando en consideración que el desempleo ha afectado en mayor medida a las mujeres (20,7%) y jóvenes (25,9%). No puedo dejar de mencionar los efectos negativos en materia de pobreza, donde perdimos el esfuerzo de los últimos 15 años en el país hasta llegar a bajarla al 27%. En estos meses de pandemia se estima un incremento de casi 10 puntos en el porcentaje de personas en condición de pobreza. 5.4 millones quedarían en condición de pobreza. Una tragedia social y familiar. Pero gracias al gran trabajo que ha hecho el gobierno del presidente Iván Duque en materia de atención a población vulnerable a través de programas sociales como Ingreso Solidario, Familias y Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y Devolución del IVA, han permitido mitigar parte de la caída en los ingresos de los hogares más vulnerables.

                  Es bueno recordar que además de los ingresos tributarios, la segunda fuente importante de recursos para la atención de la emergencia es el endeudamiento. Según información del Banco de la República, para el mes de agosto, el país alcanzó un endeudamiento equivalente al 53,6% del PIB, deuda que ha sido necesaria en la pandemia, pero que debe ser pagada. Se estima que la deuda será cercana al 65% al cierre del año. Lo anterior, implica un gran desafío, para este y próximos Gobiernos que tendrán que pagarla.

                  Bajo el actual panorama que nos deja la pandemia, resulta fundamental garantizar austeridad en el gasto, por lo que en la propuesta de referendo planteamos dos propuestas. Por un lado, garantizar que el incremento en el gasto de funcionamiento y por supuesto de la nómina del Estado que es superior a los $6.5 billones año, no supere la inflación anual esperada. Cabe señalar que en el presupuesto aprobado para 2021, el gasto de personal se programó tomando solamente como base el incremento de la inflación esperada (2,4%) y se redujo en $340 mil millones los gastos de bienes y servicios; esta tendencia tendrá que mantenerse por lo que el compromiso del Gobierno será determinante.

                  A renglón seguido, la propuesta promueve la reducción del Legislativo en un 30% y congelar durante un periodo de seis años los salarios de los congresistas.

                  En la actualidad, el Congreso está compuesto por 108 Senadores, de los cuales 100 corresponden a circunscripciones nacionales, 5 curules para las Farc, como parte del Acuerdo Final, y 1 curul para la segunda votación presidencial más alta. 172 curules tiene la Cámara de Representantes, de las cuales 161 corresponden a circunscripciones territoriales, 2 por las comunidades Afro, 1 para representar a colombianos en el exterior, 1 para las comunidades indígenas y 5 para las Farc. Para el 2020, el Congreso contó con un presupuesto de $633 mil millones, y con la Ley de Presupuesto aprobada para 2021 el Congreso contará con un presupuesto de $648 mil millones, 2,3% de incremento respecto al 2020. No es sólo el salario de los congresistas sino los 50 salarios mínimos que cada uno tiene para vincular el equipo de apoyo al trabajo legislativo, más los gastos en seguridad y desplazamiento, los cuales en 2020 fueron de $22.9 mil millones para Senado y $41.8 mil millones para Cámara.

                  Se estima que con el congelamiento del monto de presupuesto planteado por seis años en gastos de personal y generales del Estado el ahorro anual puede ser superior a los cinco billones de pesos.

                  Quiero terminar esta columna reiterando la necesidad de establecer una cultura de austeridad en el Estado, lo cual debe ser un compromiso no solo de este, sino de los futuros mandatarios, quienes tendrán que ser responsables con las finanzas públicas, sin descuidar las necesidades de inversión, necesarias en el proceso de reactivación de la economía y la atención a la población más vulnerable.



                   

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  #Opinión | La muerte, una cátedra para la vida

                  Próxima publicación

                  20 mil colombianos han firmado de manera electrónica durante la pandemia

                  MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA

                  MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA

                  Economista de la Universidad del Rosario de Bogotá. Maestrías, en Administración Pública de la Universidad de Harvard y otra en Economía Agrícola de la universidad de Cornell en Estados Unidos. Fue ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, directora general de Colciencias (hoy Ministerio de Ciencias), vicerrectora, decana de la facultad de Economía y profesora de la Universidad del Rosario de Bogotá. Actualmente es Senadora de la República por el partido Centro Democrático.

                  Próxima publicación

                  20 mil colombianos han firmado de manera electrónica durante la pandemia

                  UNICARTAGENA

                  DENUNCIE!

                  Espacio publicitario

                  www.724noticias.com.co

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-17-at-12.43.20-PM.mp4

                  NUESTRA IMAGEN

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Nacional
                  • Deportes
                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas
                    • Mas

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.
                   

                  Cargando comentarios...