Mediante el desarrollo de 13 diligencias de allanamiento y registro en distintos barrios del municipio de Supia, Caldas, fueron capturadas 18 personas, quienes de acuerdo con las autoridades hacían parte de un grupo delincuencial conocido como “El Changonazo”, dedicada a la comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades.
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes e instrumentalización de menores de edad para la comisión de delitos.
El operativo se logrò luego de una investigación de 11 meses, donde se adelantaron actividades de policía judicial, análisis e infiltración de organización criminal, vigilancias y seguimientos, lo que permitió recaudar importante material probatorio para lograr que la Fiscalía expidiera las ordenes de captura.
Los capturados según las autoridades tenían su centro de operaciones en los sectores conocidos como El Planchón, El Changonazo y El Pumpun, desde donde generaban su accionar criminal, e instrumentalizaban a menores de edad, para transportar y comercializar las sustancias estupefacientes.
El grupo delincuencial era liderado por un hombre conocido con el alias de “El Indio” de 22 años de edad, quien fue capturado junto con sus colaboradores y mandos medios conocidos como “El Cojo de 42 años” y “La Machicha de 26 años de edad” los cuales se encargaban de dirigir las actividades relacionadas con el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, especialmente la venta a domicilio, es decir, mediante llamadas realizadas a sus teléfonos celulares acordaban el lugar de encuentro, precios, cantidades y la hora en la cual se llevaría a cabo la transacción ilícita.
Los expendedores capturados son conocidos con los alias de “Juan Chocha”, “Hernán”, “Miniqui”, “Cachi”, “Chita”, “El Flaco”, “Jorge, Bañol”, “Narices”, El “Mecánico”, “Gabriel”, “Dian”, “LIliana”, “El Frutero” y “El Pollo”.
Dentro del procedimiento se logró la incautación de 500 gramos de marihuana, 12 de cocaína, 12 celulares, 1 arma de fuego, 22 cartuchos de arma de fuego, 2 grameras y más de $17 millones de pesos en efectivo.
El operativo permitió afectar de manera específica varios puntos de venta de estupefacientes, los cuales desde la economía criminal dejaban ventas aproximadas a los 5.500.000 millones de pesos mensuales, teniendo en cuenta la distribución de más de 550 dosis diarias, que eran comercializadas a través de la modalidad “de menudeo”.
Con la desarticulación de este grupo delincuencial se logra la recuperación de varios entornos escolares, parques y unidades deportivas; logrando así una mejor percepción de seguridad del sector y la tranquilidad de sus habitantes; de igual forma se reducen las alertas de homicidio en este sector por la disputa del territorio para la venta de estupefacientes.
Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente y en audiencia de control de garantías, les fue impuesta la medida de aseguramiento, 7 intramural en centro carcelario y 11 prisión domiciliaria.