Como Elvis Blanco Alfaro funcionario de la Gobernación de Bolívar, fue identificado uno de los cinco capturados por millonaria estafa a través de la modalidad criminal denominada BEC – Business E-mail Compromise.
Blanco Alfaro y los otros cuatro capturados según las autoridades tenían como centro de operaciones las ciudades de Bogotá, Cartagena de Indias, Valledupar y el municipio de Chía (Cundinamarca), y habrían estafado a varias entidades bancarias por más de $1.900 millones.
La modalidad utilizada consiste en el acceso abusivo a sistemas informáticos, para realizar transferencias electrónicas de dinero, mediante la cual lograron enviar más de 25 mil millones de pesos a 13 cuentas de diferentes entidades bancarias.
Se logró establecer que Diana Laverde Ortiz era la cabecilla de esta organización delincuencial y que junto con sus cómplices, lograron suplantar a los representantes legales de dos empresas internacionales dedicadas a la intermediación y comercialización de bienes raíces residenciales de lujo y al alquiler de hostelería, eventos y vehículos, a quienes a través de un portal transaccional de la banca virtual, utilizado para transferencias, desfalcaron por más 1.900 millones de pesos.
El modus operandi empleado por esta organización delincuencial, era presentar ante la entidad bancaria documentos que contenían direcciones de correo diferentes a las inscritas en el registro mercantil de las empresas afectadas, y a dichas cuentas les eran enviadas las credenciales de acceso a las plataformas que ofrecen servicios y tecnologías de la información para mantenimiento de los sistemas informáticos de las empresas, desde donde se realizaban las transferencias bancarias.
Los capturados fueron presentados por la Fiscalía General de la Nación ante un Juez Penal con Funciones de Control de Garantías quien en audiencia legalizó su captura por los delitos de acceso abusivo a sistema informático y hurto por medios informáticos y semejantes.
- Diana Laverde Ortiz.
- Elvis Blanco Alfaro.
- Carlos Alberto Durán Escorcia.
- Heverth Humberto Puentes Perdomo.
- José Luis Alfonso Carrillo Solano.
También puede leer: VÍDEO | Golpe a las estructuras de delito informático en Colombia