El Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa Delgado reconoció ante miembros de la Comunidad Internacional la existencia plena del derecho a la protesta social; sin embargo señaló que el ente acusador cumple su competencia constitucional, así como las obligaciones internacionales en el marco del sistema universal y el sistema interamericano de derechos humanos, en sus 8 líneas de investigación, con objetividad y debida diligencia, bajo el análisis en contexto de las situaciones, para esclarecer los hechos delictivos cometidos durante las manifestaciones.
“Esta es una entidad autónoma e independiente en la Rama Judicial, que tiene como función investigar y acusar a los presuntos responsables de estos hechos”, dijo Barbosa Delgado.
Agregó que se destacaron fiscales con dedicación exclusiva para las investigaciones priorizadas, como:
- El caso de la menor de edad que murió Popayán (Cauca), en cuyo proceso se adelantan las labores para establecer la posible comisión de un delito sexual por parte de miembros de la fuerza pública.
- Los 15 homicidios en los que se determinó que tienen relación directa con las protestas, entre ellos, el de Lucas Villa, en Pereira (Risaralda).
- Los 7 casos registrados en Cali (Valle del Cauca), en uno de los cuales se logró la judicialización de un patrullero por la muerte de un menor de edad, entre otros
Sobre estos hechos, el fiscal Barbosa dio a conocer el conflicto de jurisdicciones planteado por la entidad en uno de los hechos en los que estaría involucrado un uniformado de la Policía y precisó que, “la Fiscalía está en una acción muy importante; para que en los casos en los que cumplan requisitos, donde exista abuso policial o existan posibles violaciones a derechos humanos, estos sean tomados por la jurisdicción ordinaria”.
También se puso en conocimiento de la comunidad internacional las actividades desplegadas en cuanto al abordaje de los reportes de personas desaparecidas y la activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) en el marco de las manifestaciones, con las cuales se ha logrado localizar a 261 personas.
Por otra parte, en desarrollo de las reuniones, se expuso el balance los hechos registrados en Cali, Popayán y La Plata (Huila), donde además de los diferentes daños ocasionados y delitos que se investigan, se atentó contra administración de justicia, por los ataques a su infraestructura y su capacidad investigativa, que dificultan considerablemente la adecuada prestación del servicio y el cumplimiento de las funciones misionales de la entidad en la garantía de los derechos humanos.
El fiscal Barbosa Delgado fue enfático al manifestar que, «si la Fiscalía no puede investigar, ¿qué garantía tiene la protesta social? Al atacar las instalaciones de Fiscalía y destruir material probatorio se atenta contra los derechos humanos porque impide el esclarecimiento de los hechos y el acceso a la justicia”.
Señaló además que se atropella también a los ciudadanos en el entendido de que se ponen en peligro los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, inherentes al avance de las investigaciones penales.
Finalmente, se destacó la aplicación de la perspectiva de género en la investigación de las agresiones sexuales cometidas en el marco de la protesta.
Entre las estrategias implementadas, se conformará el Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para la Atención de Delitos que Afectan a la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes, con el fin de hacer seguimiento a las denuncias, investigar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra esta población.
“Vamos a crear una comisión especial con enfoque de género para darles una hoja de ruta a las mujeres que se están manifestando en las calles, para que puedan reportar las agresiones”, señaló el Fiscal General.
Con este informe se pretende que la Comunidad Internacional pueda constatar el trabajo de la Fiscalía como parte de la rama jurisdiccional del poder público.