El gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel Scaff, le hizo un llamado a todos los alcaldes del departamento, para que con carácter urgente le hagan mantenimiento y pongan a funcionar los sistemas de acueducto, para que todas las comunidades cuenten con ese servicio y más aun en esta época de pandemia por Covid-19.
En el departamento de Bolívar, la Gobernación ha invertido en los últimos ocho años $158.495 millones en la construcción y optimización del servicio de agua potable en zonas urbanas como rurales y son las Alcaldías las que deben garantizar la operación y mantenimiento de las mismas.
“Los acueductos que se construyen a lo largo y ancho de Bolívar, tienen como objetivo el suministro de agua potable para los habitantes, pero es prioritario garantizar ese derecho fundamental que tienen las comunidades, a través de la operatividad del sistema”, dijo Blel Scaff.
En algunos municipios no se realizan los mantenimientos y suministros de insumos para su operación, lo que viene afectando la prestación del servicio.
El gobernador Blel, señaló que, desde el 2012 a 2020 el Plan Departamental de Aguas ha entregado en todo el departamento 44 proyectos de infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas urbanas y rurales con los que se han beneficiado más de 482 mil bolivarenses, con una inversión total de $182.112 millones.
En el norte del departamento ya han sido entregados a las administraciones municipales sistemas de agua potable en las zonas urbanas de Arroyohondo, Arjona, Turbaco, Córdoba, El Guamo, San Cristóbal, Clemencia, Santa Catalina y los 4 municipios de La Línea, como también en los corregimientos de Paiva, Las Piedras, Macayepos, Tacamocho, Hatoviejo, Ballestas, San Joaquín, San José de Playón y La Suprema.
De igual forma, en el centro del departamento las inversiones se ejecutaron en los municipios de Talaigua, Cicuco, Mompóx, Magangué, Achí y Pinillos, y en los corregimientos de Cascajal, Juana Arias y Santa Fe, con una inversión de $30.407 millones.
En los municipios de San Pablo, Simití, Santa Rosa, Río Viejo, Regidor, San Jacinto del Cauca y Arenal del Sur, y en el corregimiento de Hatillo (Rio Viejo), sur de Bolívar, se han ejecutado al 100% estas obras en con un presupuesto de $38.611 millones.
A estas inversiones se suman los alcantarillados de Córdoba y Arroyohondo por $21.823 millones y los rellenos sanitarios regionales de Simití-Santa Rosa-Cantagallo-San Pablo y San Cristóbal-Soplaviento-Arroyohondo, por $1.794 millones.
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 142 de 1994 deben los alcaldes asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo y energía eléctrica por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio.