Se inicia un año nuevo, pero con las mismas costumbres y tradiciones que tiene el pueblo, un año cargado de las mismas cosas que se hacen, ojalá sea un año diferente, donde precisamente las acciones y actitudes sean innovadoras frente a lo que se ha venido haciendo.
Colombia y la Guajira esta en un año de política, un año que define el futuro del departamento y del país, es el momento de decidir, si se quiere vivir en lo mismo de lo mismo, de lo que se viene quejando, o es tiempo de dar nuevas oportunidades, tenemos en este momento diferentes apuestas, entre las que se destacan las femeninas, en el caso de la Guajira, analicemos bien que le conviene o no le ha convenido al departamento, hay que probar la matriz, en tema de cámara y senado.
Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado (Alberto Moravia). Pero igual, no se puede elegir para salir del paso o cometiendo los mismo errores del pasado.
Como no podemos cambiar a los hombres a cada paso, cambiamos las instituciones (Jean-Lucien Arréat).
Hay una frase realista de alguien, que dice: que los votos o la decisión que usted hace no es nadie, su forma de vida no la define nadie, hay que insistir en que la fuente de supervivencia la toma usted, cada persona llámese como se llame o tenga lo tenga esta llamado a buscar sus intereses, no permita que otro lo haga, dichoso el que busca el bienestar de la comunidad, pero eso se demuestra con hechos y acciones no con palabras o limosnas, hay que empezar a buscar estrategias educativas que le permitan al pueblo dejar de mendigar, migajas del que se acomoda a su ignorancia, para manipular su decisión y tomar ventaja.
Estamos en el departamento del manipulador, del vividor, del fantoche, del que se cree más que el otro porque tiene un carrito acreditado, una casita blanca, un puesto político, donde se cree que por medio tener les da el poder, al final no se tiene nada ya que todo es del mundo, por eso es fundamental que se eduque el pueblo, que se oriente a los niños a creer en su capacidad de emprender, de crear y vivir del aporte que haga a su comunidad, ya que el 80% de ella cree que el sentido de su existencia está en esperar el subsidio y los cincuenta mil o cien mil que se les da por la plancha los dichosos políticos cada cuatro años, esto es complicado y difícil de cambiar, solo hay que generar conciencia humana, espiritual y social, mientras que el otro 20% crecen creyendo que deben estar por encima del otro, que son los únicos con derecho de tener oportunidades, por tanto querido amigo, tu que aspiras a un cargo político, la invitación es a gestionar acciones que busquen equilibrar a una sociedad más justa, y que el gobierno injusto permita que todos tengan la mismas oportunidades.
A los electores la invitación es a que eviten en lo máximo vender su voto, su conciencia, elijan bien, miren la trayectoria social, familiar y humana de aquel que les agrade, para cuando este posesionado le puede exigir, ya que por causa de la venta de sus votos, ellos se van y vuelven otra vez a los cuatro años y seguiremos en lo mismo. Ah vuelvo y recalco a aquellos que serán elegidos esta famosa frase:
Cuando alguien asume un cargo público, debe considerarse a sí mismo como propiedad pública. (Thomas Jefferson)