En desarrollo de la Trigésimo Sexta Versión del Congreso Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos, Fendipetroleo, realizado en Cartagena de Indias, el presidente nacional de la organización, Juan Carlos Vélez Uribe, anunció oficialmente el compromiso del sector con la transición energética del país y hace un llamado al gobierno nacional para articular las acciones necesarias para llevarla a cabo resaltando la importancia de los distribuidores para este propósito, teniendo en cuenta que las estaciones de servicio ubicadas a lo largo y ancho de nuestra geografia, se encuentran en el 98% de los municipios del país. “Es a través de ellas que se garantiza la movilidad de Colombia, que a su vez permite la dinámica de nuestra economía” dijo Vélez Uribe.
Es indispensable el acercamiento del Gobierno Nacional al sector empresarial que ya cuenta con la infraestructura, para la carga de los vehículos eléctricos, que en la actualidad están circunscritos a las ciudades principales ante la falta de una red de estaciones para suministro de energía.
De hecho hoy por hoy en dichas estaciones existen ya sitios para el expendio de GLP o Autogas, GNV Gas Natural vehicular, electrolineras y se avanza en lo relacionado con el establecimiento de las primeras hidrolineras en el país, es decir sitios donde se va a expender hidrógeno verde.
La infraestructura, que ya existe es necesaria para la transición energética. En Colombia hoy en día recorrer las regiones o trasladarse de una ciudad a otra en un vehículo eléctrico, es prácticamente imposible.
El presidente del gremio que lleva 52 años de antigüedad en Colombia, manifiesta también la preocupación del sector por el aumento del costo operativo de las estaciones, derivado de la implementación del nuevo reglamento técnico que implica que los empresarios hagan una inversión del orden de los 200 millones de pesos por estación en los próximos dos años, costos como la facturación electrónica, las tasas de la Creg y las regulaciones ambientales.
Vélez, señala también el impacto que tendría la reforma laboral proyectada en el país en los costos operativos de las estaciones de servicio: “Una reforma laboral que implique un aumento importante en los costos laborales, puede generar que se presenten procesos de automatización como los que existen en otros países. En Europa o en Estados Unidos no hay isleros, no hay personas que le suministren a uno el combustible al vehículo precisamente por los altos costos laborales que implica contratar a esas personas”, Esta situación que pone en riesgo alrededor de 40 empleos generados en las gasolineras del país.
El Congreso realizado en la capital de Bolívar y que culminó este viernes, reunió en esta versión más de 900 empresarios del sector energético del país, cifra sin precedentes en la historia de los encuentros del gremio que tienen cita cada año en los escenarios más importantes del territorio nacional.