Por: Juan Carlos García | Abogado
Es triste que luego de 200 años que partieron los Españoles de la Patria Colombiana de manera involuntaria o inconsciente sigamos pensando de la misma manera.
En efecto, al terminar las elecciones locales escuchamos a los que se llaman de «derecha» festejando los triunfos obtenidos y a los de «izquierda» señalando que dichas victorias electorales regionales son ilegítimas por la excesiva compra de votos.
No sé cuánto tiempo deberá pasar para que los colombianos entendamos que la política no es para dividirnos en bandos ideológicos, es decir; Asumir posiciones de partidos políticos de izquierda o derecha, de conservadores o Liberales, de centralista o federalista, de hecho, esa es la causa de nuestra desgracia o mejor de nuestra pobreza cultural y económica.
Por el contrario, la política debe ser la primera herramienta ideológica y efectiva que nos permita buscar la manera más eficiente de generar riquezas, de transformar el país y solventar las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes.
Para poder soñar con llegar al anterior estatus de la sociedad, debemos hacer conciencia que lo necesario para nuestra patria no es que triunfen los unos o los otros., Pues creo, que está más que probado que ambos bandos no son el camino, y la razón es la misma, se enfrascan en defender ideologías y no responden a la necesidad que reclamamos ¿Cuál es la manera más eficiente de pasar de ser un País del tercer mundo a un país del primer orden?
Lo vergonzoso de todo este asunto, es que hay varios ejemplos de países que con menores posibilidades que Colombia lograron hacer la tarea, mientras que nosotros seguimos pensando en defender partidos o ideologías que no proponen a nada interesante, excepto dividir al país para obtener victorias egoístas.
Paralelo a esta realidad, en Colombia está creciendo una gran brecha de pensamiento crítico y consciente de esta realidad, la cual viene abriéndose paso entre la maleza y reclama como primera proposición que la política sea para generar riquezas y no discursos de odios o de miedos.
Así las cosas, todos podemos contribuir al cambio de este Paradigma Sociológico, y la mejor herramienta es la reflexión interior a fin de respondernos ¿A quien defiendo a los que dividen al país en ideologías de izquierda o derecha o por los que propongan como hacer de Colombia, en el menor tiempo posible, un país del primer mundo?