En su reciente columna publicada en El Espectador, la periodista Laura Ardila destaca cómo, a pesar de una vida política marcada por escándalos, el exsenador Vicente Blel Saad sigue siendo una figura poderosa en el departamento de Bolívar.
Condenado en 2010 por sus vínculos con paramilitares y conocido por su polémico comportamiento, Blel ha logrado consolidar su influencia política, expandiendo su poder a través de su familia y aliados.
En 2010, Blel fue condenado por colaborar con paramilitares que imponían candidatos a sangre y fuego en las regiones. Su carácter combativo quedó patente cuando insultó en vivo al periodista Félix de Bedout durante una entrevista radial, según relata Ardila. En 2019, volvió a ser noticia por unos audios que lo implicaban en supuestas coimas en la contratación pública de Bolívar.
- También puede leer: Nuevos audios de Blel Saad salpican otra vez al gobernador de Bolívar Dumek Turbay.
Lejos de ser desacreditado, Blel ha fortalecido su poder. Su reciente victoria fue la elección de su hija, la senadora Nadia Blel, como la primera mujer presidenta del Partido Conservador en sus 175 años de historia. Nadia Blel inició su carrera política en 2014, cuando su padre le consiguió un aval con el entonces jefe del Partido Conservador, Omar Yepes. Este movimiento causó controversia debido al compromiso público de los partidos tradicionales de no avalar herederos de políticos cuestionados, tal como señala Ardila en su columna..
Vicente Blel ha expandido su influencia política a través de su familia. Además de Nadia, su hija Juliana Aray es representante a la Cámara, y su hijo Vicente «Vicentico» Blel, fue gobernador de Bolívar desde 2019. La familia Blel controla una coalición mayoritaria en la Asamblea Departamental y tiene poder en 30 de las 46 alcaldías de Bolívar. Su influencia se extiende al Concejo de Cartagena y a la Personería Distrital, además de mantener una fuerte presencia en el Partido ASI a nivel local.
El éxito de los Blel también se debe a la decadencia de otros clanes políticos en Bolívar, como el clan García, cuyo líder Juancho García falleció por COVID-19. A pesar de las críticas y los escándalos, Vicente Blel sigue activo en la política, asesorando y apoyando a candidatos en elecciones locales. La periodista Laura Ardila, destaca en su columna cómo, a pesar de su edad, Blel sigue manejando listas de candidatos y administrando favores políticos.
Nadia Blel, opositora del gobierno de Gustavo Petro, ha sido recientemente elegida presidenta de la Comisión Séptima del Senado. Se espera que juegue un papel importante en las próximas discusiones sobre la reforma a la salud. Con su creciente influencia, es probable que el imperio político de los Blel continúe expandiéndose.
La periodista Laura Ardila Arrieta proporciona una perspectiva detallada sobre cómo la casa política de los Blel ha llegado a ser el gran superpoder de Bolívar, destacando la mezcla de estrategia, influencia familiar y circunstancias políticas que han favorecido su ascenso.