Con mochilas tejidas en telar vertical, joyas en filigrana, dulces ancestrales y café cultivado en las montañas del sur, Bolívar se prepara para participar en AMA (Arte Manual Ancestral), la feria artesanal más importante del Caribe colombiano, que se realizará en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla.
El departamento tendrá una participación destacada a través de Marca Bolívar, la plataforma territorial que impulsa el talento y la identidad cultural de los municipios. En esta primera edición de la feria, se presentarán alrededor de 80 marcas de todo el Caribe, con una expectativa de más de 10.000 visitantes en tres días.
Desde San Jacinto, llegarán las tradicionales mochilas y hamacas tejidas por manos expertas en telares verticales; Mompox mostrará la elegancia de su filigrana en oro y plata; el sur de Bolívar aportará su café especial cultivado por asociaciones campesinas; Magangué presentará la tejeduría en palma sará y palma de coco; y San Basilio de Palenque deleitará con su herencia afrocaribeña a través de dulces tradicionales.
Durante una reciente visita al Centro Artesanal Marca Bolívar, la Primera Gestora Social del Atlántico, Liliana Borrero, elogió el trabajo de los creadores locales y extendió una invitación a bolivarenses y cartageneros:
“Estamos invitando a todos a acompañarnos en esta primera versión de una feria artesanal y de emprendimiento que resalta la identidad del Caribe. Angelica Salas ha sido una Gestora que se ha puesto la camiseta por Bolívar. Estoy tremendamente orgullosa de lo que está logrando”.
Por su parte, Fara Alies, gerente de Marca Bolívar, destacó la importancia de AMA como una plataforma para impulsar el desarrollo económico y cultural de los territorios:
“Esta feria será una gran vitrina para mostrar lo que somos y lo que sabemos hacer. Nuestra participación es fruto del compromiso y entusiasmo de la Gestora Social Angelica Salas, quien ha liderado con pasión esta apuesta por nuestros artesanos y productores gastronómicos”.
AMA contará con la presencia de curadores expertos, espacios de exposición y ruedas de negocios que permitirán visibilizar y conectar el trabajo de cientos de artesanos con nuevos mercados, fortaleciendo la economía creativa del Caribe.