El pasado viernes 4 de abril del año en curso, desde bien temprano en la mañana, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, instalado con su equipo de gobierno y acompañado de invitados especiales, dio inicio en el Centro de Integración Ciudadana, en el barrio “El Pozón”, al ejercicio legal y democrático de rendir cuentas a la ciudadanía sobre su primer año de gobierno, 2024.
Pasaron al tablero, durante esta Audiencia, entre otros, el Secretario de Planeación, el director de Distriseguridad, el Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud, el Secretario de Educación y el Secretario de Infraestructura, entre otros.
- También puede leer: ¿ES CARTAGENA, EN VERDAD, UNA CIUDAD DE DERECHOS?
El evento, como se ha vuelto costumbre para los políticos, lo inauguró el Alcalde Turbay invocando el nombre de Dios, añadiendo que toda la gloria era para Él, obvio, para Dios; ese Dios al que desechan cuando se van a firmar contratos, documentos y tomar acciones de cosas que no son muy agradables, ni muy decentes, ante los ojos de Dios ni de los entes de control.
El director de Distriseguridad, que no es responsable de la seguridad del Distrito, sino del desarrollo e implementación de proyectos de seguridad integral y convivencia, se limitó, más que todo, a una especie de informe financiero de la entidad. Dijo escuetamente que, para implementar el trabajo de la Policía Nacional, se le habían transferido cerca de 32 mil millones de pesos para mejorar la seguridad ciudadana, sin mostrar cifras de tal mejora; también dijo Jaime Hernández, el director de Distriseguridad, que se habían invertido 8.000 millones de pesos para mejorar y actualizar las cámaras de circuito cerrado.
Bruno Hernández, el desprestigiado Secretario del Interior, no mostró cifras de criminalidad en la ciudad, sino que se dedicó a mencionar el número de operativos realizados, y en medio de su exposición, viéndosele con cierta vergüenza, trató de “sacar pecho” con el fracasado «Plan Titán-24», el rimbombante Plan Estratégico de Seguridad Integral que se inventó Dumek desde campaña, con el cual se pretendió afrontar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en el Centro Histórico. Tampoco hubo cifras sobre atracos, estafas, prostitución infantil y venta de drogas al menudeo.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura informó en la audiencia que, en el año 2024, se habían ejecutado 160.000 millones de pesos, con los cuales se construyeron 8 kilómetros de nuevas vías y se rehabilitaron 20 kilómetros de la malla vial; de igual manera, dijo el Secretario, que en asocio con la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena —no la de Olmedo López, sino la de aquí, de Cartagena—, se invirtieron 36.000 millones de pesos en la limpieza de canales. Pero lo que la audiencia esperaba oír del Secretario es la razón del porqué muchas de estas nuevas calles pavimentadas, una vez fraguado el cemento, comienzan a “rajarse” o a “cuartearse” a los pocos días.
El Secretario de Educación, Alberto Martínez, dijo que con una inversión de 25.000 millones de pesos recuperó la infraestructura de 9 instituciones educativas del Distrito que se encontraban en estado ruinoso, y que había realizado mejoras en 30 más. También dijo que el 94% de los colegios públicos de la ciudad mejoraron en las Pruebas Saber 11. Cerró su participación anunciando que se avanza en la construcción de cinco nuevos colegios: uno en San José de los Campanos, uno en Pasacaballos, uno en Bayunca, uno en Cerros de Albornoz y uno en Ciudadela de la Paz.
De Transcaribe, donde el Alcalde es el presidente de la Junta Directiva, no se dijo nada; ni siquiera anuncios dirigidos a informar sobre la recuperación de este medio de transporte que cada día vemos cómo avanza en su deterioro. Tampoco, de Aguas de Cartagena, donde también el Alcalde es el presidente de su Junta, nada se dijo, especialmente sobre el reemplazo de la obsoleta tubería, la causante de las interrupciones del servicio.
El actual y nuevo director del DADIS, Rafael Navarro, hizo mención de los logros de su antecesor, doctor Alex Tejada, destacando la reducción al 100% de la mortalidad materna en el 2024, así como la mortalidad cero por casos de dengue; pero ocultó el diagnóstico de 8 casos de sífilis en menores de edad en barrios marginados de la ciudad, así como también ocultó que Cartagena, con una Tasa de Incidencia del 63.3 % para el VIH/SIDA, es líder en Colombia.
Hubo otros informes por parte de otros miembros del gabinete distrital durante esta Jornada de Rendición de Cuentas liderada por el Alcalde Distrital de Cartagena, Dumek Turbay.
Pero dentro de toda esta Jornada, el Alcalde no hizo claridad sobre el convenio que, para seguridad, se suscribió entre el Gobierno Nacional —a través del Ministerio del Interior— y la Alcaldía de Cartagena, por valor de once mil seiscientos noventa y ocho millones de pesos, para temas de seguridad en la ciudad; y que además, en febrero de este 2025, para este convenio, el Gobierno Nacional desembolsó más de cinco mil millones de pesos; quedando así, de esta manera, desmentido el Alcalde en su permanente “lloradera” diciendo que el presidente Petro no ha tenido nada que ver con Cartagena. “Primero cae un mentiroso que un cojo”, dice el refrán.
Finalmente, aunque el Alcalde Turbay no dio razones de la existencia de este convenio con el Gobierno Nacional, la ciudadanía cartagenera espera que estos 5.000 millones de pesos desembolsados por el gobierno de Petro dentro del convenio por 11.000 millones, sean invertidos con transparencia y pulcritud.