El abogado y defensor de derechos humanos Adil José Meléndez Márquez presentó una denuncia formal contra el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, por su presunta responsabilidad en graves violaciones a los derechos humanos cometidas en comunidades del municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre.
La acción fue radicada este 9 de abril, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de las Víctimas en Colombia. En el documento dirigido al presidente de la CIDH, el abogado denuncia que en las veredas Libertad, Sabanetica, Arroyo Seco, Barrancas, Labarces y San Antonio, más de 40 personas fueron asesinadas, varias mujeres víctimas de violencia sexual, y campesinos desaparecidos, hechos que —según sostiene— permanecen en la impunidad.
Según Meléndez Márquez, estos crímenes fueron perpetrados por las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con la presunta colaboración de agentes estatales. El abogado afirma que miembros de la fuerza pública se encontraban a solo dos minutos de los lugares donde ocurrieron los hechos, y que supuestamente entregaban listas con los nombres de las personas que serían asesinadas.
En su denuncia, el abogado alega que el Estado colombiano ha violado los artículos 2, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como el artículo 26 de la Convención de Viena, debido a la ausencia de investigaciones de fondo y la persistente impunidad, que alcanza un 94 % en Colombia, según cifras referidas en el documento.
La denuncia internacional tiene como propósito que el sistema interamericano conozca el caso y, eventualmente, exija al Estado colombiano responder por las violaciones a los derechos humanos cometidas en San Onofre y garantizar los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición para las comunidades afectadas.