Bahamón Jaramillo SAS renueva su flota con vehículos GNV de la marca DONGFENG, en alianza con Surtigas y Vehicosta, para fortalecer operaciones sostenibles.
La transición hacia un transporte más limpio y eficiente da un paso importante con la incorporación de diez vehículos dedicados a Gas Natural Vehicular (GNV) por parte de la empresa Bahamón Jaramillo SAS, en el marco de su alianza estratégica con Surtigas y el distribuidor autorizado Vehicosta. Estos nuevos automotores, modelo Capitán T doble cabina de la marca DFAC|DONGFENG, están diseñados especialmente para enfrentar los desafíos operativos y geográficos del territorio colombiano.
Esta adquisición representa una acción concreta que apunta al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de Surtigas, empresa que ha venido promoviendo activamente el uso del GNV como una alternativa ambientalmente responsable frente a los combustibles tradicionales. Bahamón Jaramillo, contratista clave de Surtigas, da un paso firme hacia la modernización de su flota con un enfoque verde.
“El uso del Gas Natural Vehicular no solo garantiza un rendimiento óptimo para la operación logística y técnica, sino que también genera beneficios ambientales significativos. Estos vehículos son hasta 40% menos ruidosos y reducen más del 90% del material particulado emitido, además de disminuir en un 30% las emisiones de CO2”, explicó Winston Wilches, gerente general (e) de Surtigas.
Los vehículos Capitán T incorporan una caja de cambios de cinco velocidades diseñada desde fábrica para enfrentar la compleja topografía colombiana. Su estructura de doble cabina permite transportar simultáneamente carga y personal, convirtiéndolos en una solución versátil para los recorridos urbanos e intermunicipales en los que operan las cuadrillas de Bahamón Jaramillo.
Esta iniciativa se suma a los logros alcanzados por Surtigas en 2024, cuando gestionó la introducción de 44 vehículos dedicados a GNV, promovió la instalación del sistema en 885 nuevos vehículos –en su mayoría 0 km y de quinta generación– y realizó más de 6.800 revisiones técnicas a sistemas ya instalados en su zona de influencia.
Con este avance, las tres compañías reafirman su compromiso con la transición energética y la protección del entorno. La movilidad sostenible ya no es una visión del futuro: es una realidad en marcha sobre las vías de Colombia.