Más de 15 mil millones de pesos que invirtió el gobierno Distrital en la construcción del Canal Emiliano Alcalá del barrio el Socorro y que se suponía evitarían las inundaciones en el sector, no solucionaron el problema de vieja data y así quedó evidenciado con el más reciente aguacero.
El Canal se amplió, se subió el nivel de la calle, las obras a golpe de vista son buenas, pero no pasaron la prueba, el Canal no está en la capacidad de evacuar el caudal en periodos de intensa lluvia o por tiempo prolongado.
“El pasado viernes llovió fuerte, toda esa agua se desbordó, uno pensaba que con el Canal iba a ser diferente pero la situación es la misma. Todo se ha perdido y lo peor ahora el agua se filtra por el piso como si fuera fuente”, dijo Judith Ramos, habitante del sector.
José Peña, tambien vecino de la zona aseguró que “esto lo dejaron bonito pero el agua sube igual que antes. Las canales tienen un mal diseño y el agua no tiene salida. Estamos inconformes y nos vamos a organizar para poner una acción popular con el propósito que se haga una revisión de esta obra y se tomen los correctivos.
La obra de construcción y revestimiento en concreto está en la mira de la Contraloría General de la Nación, así está contemplado en un documento en el cual se alude “una falta de planeación en el contrato de obra Nº 053 de 2016”.
“Se observa un presunto detrimento al patrimonio de $4.732.917.084 por una gestión fiscal ineficaz, anti eficiente, antieconómica, denotándose debilidades en la etapa de planeación al haberse formulado el proyecto sin información detallada, concreta y confiable necesaria para el desarrollo del proyecto, que posteriormente producirá su fallida utilización; lo que conlleva a una inadecuada ejecución de los recursos”, dice el documento de la Contraloría.
En el informe el ente de control advirtió en su momento que la obra no contaba con los estudios y diseños en detalle apropiados para la correcta evacuación de las aguas lluvias del sector objeto del proyecto. “En los diseños no se evidencia el cálculo de las diferentes estructuras que conforman el canal que actualmente se construye, igualmente estos estudios y diseños carecen de las memorias de cálculo”.