El Ministro de Vivienda Jonathan Malagón, anunció la construcción de 500 unidades habitacionales para igual número de familias cartageneras en pobreza extrema.
La buena noticia se conoció durante la audiencia pública “Fondo de Sustentabilidad pro Cartagena 500 años”, donde se socializó el proyecto de Ley No. 17 de 2018, que propone la erradicación de la pobreza extrema para el año 2033, cuyo autor es el senador del Centro Democrático, Fernando Nicolás Araújo Rumie.
“Esta buena noticia que traemos hoy para todos los cartageneros es iniciativa del presidente Iván Duque. Se reducen en un 10% los índices de habitabilidad que padece hoy día la ciudad. El Distrito debe colocar el terreno y el Gobierno los recursos para que sea una realidad”, dijo el Ministro de Vivienda.
El alcalde de la ciudad, Pedrito Tomas Pereira Caballero por su parte recalcó que “Ya están listos los terrenos. Con agrado y satisfacción recibimos el aporte y el compromiso del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda”
Así mismo, el mandatario dispuso que estas 500 unidades habitacionales se den para fortalecer el macro proyecto Ciudadela La Paz, ubicado en el barrio El Pozón, sector 1 de Mayo. “Actualmente se desarrolla un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) con 2 mil 512 unidades habitacionales, donde el Distrito ha invertido alrededor de 58 mil mil millones de pesos en adquisición de lote y áreas urbanísticas”.
Pereira Caballero. explicó que se tiene previsto entregar 3 manzanas, a mediados del mes de abril del próximo año. “Aún quedan por construir 1800 unidades habitacionales, pero con este anuncio serían 1300. Este proyecto tiene sólo el 35% en área construida y el resto en zonas verdes la superación de la pobreza extrema es prioridad de la administración Distrital”.
Ante la propuesta de crear un fondo para erradicar la pobreza por parte del senador del Centro Democrático, Fernando Araujo Rumie, el alcalde propuso como alternativas para la erradicación de la pobreza extrema establecer un convenio con CISA – Central de Inversiones S.A.
“Le pedimos al Ministro de Hacienda nos ayude con esta entidad vinculada al Ministerio de Hacienda para normalizar nuestras obligaciones financieras con la gestión del cobro de cartera en la ciudad”, indicó Pereira Caballero.
De igual forma, el mandatario local expresó que otra alternativa es establecer un contrato de estabilidad tarifaria para el impuesto de Industria y Comercio. “A las empresas que aporten de manera significativa para la erradicación de la pobreza, le conservaríamos una tasa fija del impuesto en el primer año y se lo mantenemos a 20 años”.