Con motivo de la apertura oficial de búsqueda del operador-inversionista para Electricaribe, la Agente Especial de la compañía, Ángela Patricia Rojas Combariza, consideró que se continúa adelante con el proceso de solución empresarial para garantizar en el mediano y largo plazo la prestación del servicio de energía eléctrica en la Región Caribe.
“Ha sido un trabajo permanente y pese a la complejidad logramos lanzar este proceso. El gobierno nacional, la Superservicios, los gobernadores y los gremios, han estado acompañado la búsqueda de un operador-inversionista idóneo y con músculo financiero para Electricaribe”, dijo Rojas Combariza.
Sin duda, el hecho que el Gobierno se haya comprometido a asumir el pasivo pensional que supera los 1.2 billones de pesos es uno de los puntos más importantes de este proceso, que permite segmentar el mercado en dos sociedades. “La propuesta es dividir en dos mercados, uno integrado por los departamentos de Atlántico, Magdalena y Guajira. El otro mercado por los departamentos de Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba”, señaló la Agente Especial Rojas Combariza.
El plan presentado divide la operación de la actual Electricaribe en dos grandes sectores de prestación.
Caribe Sol: compuesto por Atlántico, Magdalena y Guajira, con una participación en el mercado de 10.8% y 1.21 millones de clientes.
Caribe Mar: compuesto por Bolívar, Sucre, Córdoba, y Cesar, con un mercado de 10.9% y 1.51 millones de clientes.
La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, sostuvo que “estamos cumpliendo la ruta trazada por el Presidente Duque para ofrecerles una solución estructural a los usuarios del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe. Este nuevo proceso aumenta las probabilidades de encontrar una solución definitiva para esta zona del país que representa el 25% de la totalidad de la demanda en Colombia, y asegurar las inversiones por cerca de 8 billones de pesos que se requieren en los próximos 10 años”.