La Semana Santa en Mompox tiene elementos que la diferencian de otras conmemoraciones litúrgicas en Colombia, un ejemplo de ello, es la musicalidad y el dramatismo. La celebración es una de las más grandes y tradicionales manifestaciones de la fe católica.
Durante los recorridos de las procesiones, los habitantes de Mompox se unen alegremente a esta manifestación de religiosidad y confeccionan hermosas alfombras que representan cuadros con imágenes referentes a lo vivido por Cristo antes de su muerte.
La celebración de la Semana Santa en Mompox, está influenciada por las tradiciones Sevillanas, teniendo en cuenta que después de ser fundada, se establecieron familias españolas provenientes de la región de Andalucía (sur de España), trayendo consigo sus costumbres. Esta festividad fue inculcada por las diferentes ordenes religiosas que se asentaron en la ciudad. Estas construirían sus templos y conventos además de proseguir con su labor evangelizadora.
Los primeros religiosos en llegar a Mompox, fueron los Dominicos quienes realizaron las primeras misiones de evangelización. Cabe resaltar que entre sus primeras actividades estaba la celebración de la Semana Santa, oficializada por Fray Luis Beltrán en 1564.
Programación Jueves Santo.
- 12 medio día. Homenaje de los nazarenos, trompeteros y campaneros a los nazarenos difuntos.
- 3 pm. Solemne eucaristía (cena del señor y lavatorio de pies) en el Templo de la Inmaculada Concepción. Adoración al Santísimo.
- 4 pm. IV versión del Festival de Música Sacra, evento apoyado por Icultur, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) y la Alcaldía Distrital.
- 6 pm. Procesión de la pasión y muerte de Jesucristo.
Programación Viernes Santo.
- 7 a m. Viacrucis en vivo, desde le callejón de La Cruz hasta el templo Santa Bárbara.
- 2 pm. Celebración de la pasión de Jesucristo en el templo de la Inmaculada Concepción.
- 4 pm. Sermón de las siete palabras de Jesucristo en la basílica del Santísimo Cristo Milagroso.
- 6 pm. Solemne procesión del santo entierro, recorrido a lo largo de la calle Real del Medio, desde la basílica del Santísimo Cristo Milagroso hasta el templo San Francisco.
Programación Sábado Santo.
- 1 am. Rosario de la aurora, solemne procesión y sermón de la virgen de La Soledad.
- 7 pm. Serenata al señor en el santo sepulcro en el templo de San Francisco.
- 9 pm. Solemne vigilia pascual, bendición del fuego, procesión y celebración de la palabra en el templo de la Inmaculada Concepción.
Programación Domingo Santo.
- 12 am. Procesión del resucitado desde el templo de San Francisco hasta la Inmaculada Concepción.
- 6 am. Santa eucaristía de resurrección en el templo la Inmaculada Concepción.
- 8 am. Eucaristía, exposición del santísimo y procesión de minerva en el templo Santa Bárbara.
Símbolos de la semana Santa en Mompox
- La Cruz de Mompox: Se encuentra en la Iglesia de Santa Bárbara y la sacan con la procesión del Jueves Santo, en Semana Santa.
- El Nazareno: Es Personaje principal de la Semana Santa. Son los nazarenos, las personas que le dan un toque de majestuosidad, ya que son los encargados de cargar los pasos y marchar al ritmo de la música que interpreta la banda de músicos, desplazándose lentamente de izquierda a derecha y así seguidamente.
- Palma de vino:La vaina de esta planta expide un olor agradable cuando se abre. La gente, cuando lo percibe, manifiesta que huele a Semana Santa, porque es utilizada para adornar los pasos.
- La Matraca: Este instrumento de madera tiene una caja de resonancia sobre la cual lleva colocada dos o más eslabones de hierro que producen un ruido fuerte. Es señal de recogimiento.