Para este viernes 22 de enero de 2021 está programa la primera audiencia pública en la historia de Colombia para escuchar a los promotores de la revocatoria y al alcalde de Aguachica, Cesar, Robinson Antonio Mansalva.
En lo que va corrido del 2021, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral han recibido la inscripción de 28 comités promotores de revocatoria, que buscan dar por terminado el mandato que le confirieron a los alcaldes.
Entre los mandatarios se encuentran la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa; el alcalde de Cartagena de Indias, William Jorge Dau Chamat; el de Tolú, Sucre, José de Jesús Chadith Anachury; entre otros, Ver lista anexa.
Para garantizar el derecho de información y defensa, el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, atendiendo la orden de la Corte Constitucional expidieron la Resolución 4073 de 2020, para reglamentar la realización de audiencias públicas, en las que participarán los promotores de la iniciativa, y los alcaldes o gobernadores sobre quienes recae la solicitud. Las partes presentarán sus argumentos a favor o en contra del mecanismo.
En caso de que la iniciativa cumpla con los requisitos de ley, y tras la realización de estas audiencias, el Consejo Nacional Electoral comunicará a la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre el desarrollo de esta, para que se proceda a la expedición de la resolución de inscripción del comité promotor y con la entrega del formulario de recolección de firmas.
Para que la solicitud sea admitida, los promotores de la iniciativa deben presentar un número de firmas equivalente a por lo menos el 30% de los votos que haya obtenido el mandatario en su elección. La revocatoria será aprobada si se pronuncia a su favor la mitad más uno de los ciudadanos que voten en la convocatoria.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo a través de sus redes sociales que, “estas deben ser iniciativas ciudadanas y no partidistas”, por lo que afirmó que el Centro Democrático no respaldará ninguno de estos procesos.
Lo mismo dijo el senador Gustavo Petro, quien afirmó que Colombia Humana no apoyará las revocatorias de Bogotá, Medellín y Cúcuta, ya que muchas de esas propuestas son impulsadas por dirigentes políticos y corruptos que perdieron las elecciones.
La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden darlo por terminado a un alcalde o gobernador, así lo explica el Consejo Nacional Electoral de Colombia.
*Lista de las solicitudes de revocatoria que se han presentado en los primeros trece días de 2021:
El alcalde que es destituido por medio de este mecanismo de participación ciudadana, sale del cargo sin ninguna sanción y no queda inhabilitado, diferente al caso en que la Procuraduría destituya al mandatario por un incumplimiento o falta legal.
La figura de revocatoria por parte de la ciudadanía, solo ha logrado ser exitosa en una ocasión. En 2018 fue destituido el entonces alcalde de Tasco, Boyacá, Nelson Javier García Castellanos, quien había sido elegido para el periodo 2016-2019.