El ministro de Salud Fernando Ruíz Gómez, Instaló el primer Puesto de Mando Unificado Nacional (PMUN) de 2021, en la sede de la Gobernación de Bolívar donde fue presentado el Plan Nacional de Vacunación Covid-19 y sus lineamientos, en el que también participaron los secretarios de Salud a nivel nacional y los gerentes de las EPS.
El jefe de la cartera de salud junto a otros miembros de su equipo de trabajo y funcionarios de la gobernación de Bolívar, destacaron la importancia que tiene para este proceso de vacunación la aplicación de cada uno de los lineamientos técnicos, con el objetivo de garantizar el éxito durante el tiempo que demore el proceso para la aplicación del biológico.
El ministro señaló que este es el mayor reto en cuanto a Salud Pública en las últimas décadas, porque el año pasado implementaron dos aspectos importantes que fueron, la contención y mitigación, pero hoy día hay un tercer aspectos que es la vacunación, y esperan poder vacunar masivamente, bien y rápido a la población seleccionada.
También le recomendamos leer: Bolívar comienza implementación del Plan de Atención por la Vida
Condiciones del Plan:
Iniciales: entre las que se encuentra la adquisición de los biológicos necesarios para iniciar la vacunación del 70 % de la población; la otra, es que el sistema de salud funcione de manera continua y completa y la tercera, generar confianza en la población, de manera que confíen en que la vacuna será de beneficio colectivo.
Ruíz Gómez, destacó que entre los desafíos que se tienen, además de la logística, está blindar el plan de efectos como la judicialización y politización del proceso, porque es un tema de salud y sanitario, en el que todos deben trabajar con una visión clara.
Para el caso de la población migrante irregular, el funcionario dijo que la vacunación avanza con cooperación internacional, de tal manera que se pueda estructurar un plan en el que, además de aplicar la vacuna, se pueda hacer el debido seguimiento al ciudadano que la recibe, entendiendo que los migrantes irregulares están en constante movimiento.
El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, aseguró que la coordinación es un aspecto fundamental en este proceso, y recordó que el Ministerio genera las Bases de Datos Maestras, para entregarlas a las EPS y a las entidades territoriales, de manera que concilien sus bases de datos y se logre la caracterización del 100 % de la población.
En cuanto a las entidades de salud que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivo (UCI), de las 502 que hay actualmente en el país, incluyendo las de expansión por la pandemia, 26 aún no han cargado la información de su talento humano en salud de primera línea de atención de la Covid-19.
Destacó que el desarrollo de este primer PMUN en esta ciudad, se debe al manejo que el gobierno departamental le ha dado a la pandemia.