Con la aparición de Ómicron, son cinco las variantes de Covid-19 declaradas por la OMS: Alpha, Beta, Gamma y Delta. Esta última, según el Ministerio de Salud de Colombia, es la predominante en el territorio nacional.
La OMS instó a los estados miembros a acelerar los esfuerzos de vacunación contra el Covid-19 entre las poblaciones elegibles, así como «utilizar un enfoque basado en el riesgo para ajustar las medidas de viajes internacionales de manera oportuna».
Las evidencias preliminares sugieren que esta variante tiene un mayor riesgo de reinfección lo que obliga a las redes hospitalarias a preparar un plan de contingencia.
Para el caso de Cartagena de Indias se requiere con suma urgencia toda vez que la ciudad tiene unas características de conexión internacional vía aérea y portuaria.
De septiembre a noviembre de este 2021, el equipo de Pruebas, Rastreos, Aislamiento Selectivo y Sostenible de la Dirección Operativa de Salud Pública ha detectado la entrada de 13 viajeros extranjeros a la ciudad con inicio de síntomas y ya contagiados. A los cuales se les restringe el acceso al país.
- Le recomendamos leer: Por un 2022 sin Ómicron
De acuerdo con el DADIS, la primera acción es priorizar a nivel máximo las acciones de mitigación de la cuarta ola y la contención de la variante Ómicron. Entre ellas, la exigencia del carné de vacunación en cualquier evento sin importar aforo, incluidos los salones comunales de los conjuntos residenciales de la ciudad.
De momento las dos estrategias para contrarrestar el virus son el autocuidado y la vacunación. Actualmente la cobertura de vacunación en la capital de Bolívar asciende a 74.7% con primeras o únicas dosis, la meta es alcanzar el 90% antes de culminar el 2021.