En el mes de marzo del año 2020 el Gobierno de Colombia tomó la decisión de cerrar los colegios oficiales en todo el territorio nacional, y a medida que sectores económicos iban abriendo en su totalidad, el sector educativo sigue sin presencialidad completa en aforo ni horarios. Se cerró el año pasado con 2 millones de niños que no pisaban un colegio hace 1 año y 9 meses.
Por presión ciudadana, y debido a que se tiene la evidencia correspondiente tanto en materia educativa como de salud para la reapertura de los colegios, la Ministra de Educación María Victoria Angulo, hizo la promesa de que para el 2022 todos los colegios y estudiantes volverían a la presencialidad, aunque FECODE estuviera en contra de su regreso.
Pero la pregunta para la Ministra es: ¿Cómo volverán los niños?. Hasta el momento el Ministerio no se ha referido a los lineamientos de presencialidad, pero nuestra tarea es velar porque el regreso sea total y completo, y no en alternancia. Ahora, ¿Qué significa total y completo?
Durante el año pasado que los niños, niñas y jóvenes empezaron a volver al colegio estaban sometidos a un sistema de alternancia que no servía ni a estudiantes ni a sus padres de familia. Esto debido a que los niños no iban todos los días del calendario de la semana al colegio, normalmente asistían 3 días de una semana y 2 de la siguiente, y no van en jornada completa, lo que significa que van la mitad del tiempo de los días que van al colegio.
Esto genera que los estudiantes que asistan no reciban en su totalidad la educación de calidad que se deberían recibir, que tengan que seguir dependiendo de dispositivos electrónicos y conexión a internet para asistir a clases, y que los padres y madres de familia con hijos de menor edad no puedan salir a trabajar por quedarse acompañando a sus hijos los días de la semana que no asisten, retrasando la reactivación económica que necesita el país y reduciendo la capacidad de ingresos de las familias.
No podemos empezar este año escolar con el sistema de educación oficial en alternancia y a medias, mientras que el sistema privado funciona todos los días hábiles de la semana, profundizando más las brechas del sistema educativo y empeorando los resultados de diferentes pruebas de medición de los estudiantes oficiales. #LaEducaciónPresencialEsVital y es tarea de todos que sea una realidad en este 2022, empezando desde enero.