El presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego, confirmó el desembolso de 2,1 billones de pesos para la atención de emergencias por las lluvias, principalmente para los damnificados, pero además para tomar acciones que permitan mitigar los riesgos.
“Se han destinado los recursos, el día de ayer ya hubo una transferencia que debe sumar $2,1 billones de pesos para atender lo urgente que es comida, salud lugares donde reubicarse en las zonas de inundación, ya el año entrante tendremos la tarea de reconstruir vías, y otros”, dijo el Jefe de Estado.
Lamentó los cerca de 300 muertos y más de 450.000 damnificados por el invierno y advirtió que las lluvias se podrían extender hasta abril del 2023. “Tenemos el invierno en términos de caída de agua más grande de los último 40 años, los indicadores son superiores al desastre de 2010 – 2011 y la probabilidad es alta de que se extienda a febrero o a abril del próximo año”.
Criticó las labores de prevención que se realizaron hasta el momento y dijo que debería existir un manejo como el que se ha dado en Bogotá, y que permite que no existan víctimas, “tiene que ver con el ordenamiento del territorio alrededor del agua”.
En las últimas horas fue instalado en Cartagena de Indias el Puesto de Mando Unificado (PMU), para atender las afectaciones provocadas por las inundaciones, como resultado de las fuertes lluvias registradas en los departamentos de Atlántico y Bolívar.
Este PMU está liderado por la primera dama, Verónica Alcocer, con la presencia del ministro del Interior, Alfonso Prada; la Ministra de Trabajo con funciones presidenciales, Gloria Ramírez; la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Javier Pava; autoridades locales, regionales y organismos de socorro.