Un total de 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia mientras que otras 15.761 personas resultaron afectadas por 132 situaciones de confinamiento en 2022, reveló la Defensoría del Pueblo. Bolívar hace parte de los departamentos con más casos de desplazamiento forzado, con cinco casos, cierra el top junto a Córdoba y Putumayo.
Los departamentos más afectados, entre el 1 de enero y el 30 de diciembre del 2022, fueron: Nariño con 45 desplazamientos masivos, Chocó con 28, Cauca 15, Arauca y Norte de Santander (cada uno con 8 casos).
Aunque el número de casos de desplazamiento durante 2022 fue inferior a los 163 registrados durante 2021, el año anterior fue uno de los periodos con más hechos de desplazamiento forzado en los últimos seis años.
En 2017 ocurrieron 51, en 2018 fueron 99, para el 2019 alcanzaron los 79 y para el 2020 llegó hasta los 92 casos.
La Defensoría del Pueblo encontró que en 2022 un total de 15.761 familias, de 303 comunidades, tuvieron que confinarse en sus territorios debido al accionar de los grupos armados ilegales, quienes también instalan artefactos explosivos en sus territorios y profieren amenazas, lo cual genera la imposibilidad de desarrollar sus actividades de siembra, caza, pesca, entre otras, poniendo en riesgo sus supervivencia.
Los eventos de confinamiento presentaron un importante aumento, en relación con los 40 casos de 2020 y de los 109 en el 2021.
Chocó es el departamento que más ha sufrido este tipo de vulneración a sus comunidades, con 65 eventos de confinamiento, le siguen Arauca, con 39; Valle del Cauca, con 10; Cauca, con 9; Nariño, con 4 hechos; Antioquia, con 2, y Bolívar, Córdoba y Risaralda, con 1 caso cada uno.