Con la primera mesa de participación dirigida a las instituciones con competencias y responsabilidades en materia de protección animal en el Distrito, se inicia el próximo 23 de mayo del año en curso la agenda pública para la formulación de la Política Pública de Protección Animal del Distrito de Cartagena de Indias.
A partir de esta fecha continuarán las mesas programadas durante el mes de junio para dar paso a las fases de formulación, seguimiento y monitoreo y se espera llegar a acuerdo de ciudad que permita contar con un marco normativo que oriente la gestión, la definición de presupuestos y responsabilidades para su cumplimiento y acciones ciudadanas para la prevención del maltrato.
El diálogo abierto y participativo permitirá generar espacios de articulación interinstitucional que a futuro sean más efectivos y permanentes en torno a la protección animal y así mismo habilitar rutas de atención en temas relacionados con el maltrato animal tanto de fauna doméstica como silvestre y protegida.
También plantea el reto de identificar las responsabilidades y roles de cada institución frente a la protección animal para facilitar a la ciudadanía cartagenera, información clara y oportuna que garantice la atención eficaz ante las denuncias relacionadas con las distintas formas de maltrato y explotación animal.
- Mayo 23: Instituciones y Mesa técnica Institucional para la construcción de la PPPBADC.
- Mayo 24: Sector educativo, Gremio Veterinario y medios de comunicación.
- Junio 2: Pequeños productores pecuarios zona norte.
- Junio 6: Propietarios de vehículos de tracción animal VTA.
- Junio 7: Red de Protección animal y animalistas de Cartagena.
- Junio 8: Propietarios equinos utilizados para servicio de coches turísticos.
- Junio 14: Agremiaciones y asociaciones de productores del sector agropecuario.
- Junio 15: Fauna Silvestre: rural y urbana.
- Junio 21: Localidades 1, 2 y 3: ediles y comuneros.
- Junio 22: Fauna marina protegidas.
La agenda pública es una fase diagnóstica en la que se identificarán los desafíos sociales y las problemáticas relacionadas con el bienestar animal a partir de los aportes y puntos de vista de cada uno de los actores convocados.
“Invitamos a la ciudadanía cartagenera a no quedarse por fuera de esta construcción colectiva, de esta manera podemos garantizar estrategias, programas, proyectos y acciones, enfocados en los derechos de los animales como seres sintientes, en un deber del Estado pero también de los ciudadanos para salvar juntos a nuestros animales”, dijo la directora UMATA, Blanca Florian.