La historia de “Coco” inició cuando un video suyo se hizo viral en redes sociales, generando una ola de preocupación entre ciudadanos y autoridades ambientales. El mono, que parecía domesticado, fue identificado en un sector rural del municipio de Belalcázar Caldas, lo que encendió las alarmas sobre su procedencia y bienestar.
En respuesta, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, se articuló con Corpocaldas para verificar la situación y lograr la entrega voluntaria del primate. A la llegada de los uniformados, “Coco” se mostró muy contento y de inmediato jugó con uno de los policías, sujetándose a sus hombros y demostrando una gran confianza con los humanos, lo que evidenció su prolongado contacto con personas. Este comportamiento refuerza la importancia de su próxima rehabilitación para recuperar sus instintos naturales y garantizar su supervivencia en su entorno silvestre.
El equipo especializado trasladó a “Coco” a un centro de atención de fauna silvestre administrado por Corpocaldas, donde recibirá valoración médica, rehabilitación y, eventualmente, será liberado en su hábitat natural.
El mono churuco es una especie diurna y social, propia de la Amazonia y el sur de la Orinoquía colombiana. Su pelaje lanoso, su cola prensil que le permite desplazarse con agilidad entre los árboles y su complejo sistema de vocalización lo hacen un primate singular dentro de los bosques tropicales. Sin embargo, enfrenta amenazas graves como la deforestación, la caza y el comercio ilegal como mascota, factores que han disminuido drásticamente sus poblaciones.
La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier caso de tenencia, caza o comercialización ilegal de fauna silvestre, recordando que estas prácticas constituyen delitos ambientales sancionados por la ley. Para ello, pueden comunicarse con la línea 123 o con las autoridades ambientales correspondientes.