La tensión política en el Congreso de la República escaló hoy con la radicación formal de una moción de censura contra el Ministro del Interior, Armando Benedetti. La iniciativa, liderada por el Representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, cuenta con el respaldo de al menos 28 congresistas de diversos partidos, quienes han cuestionado la actuación del funcionario al frente del Ministerio.
Uscátegui, quien ha sido una de las voces más críticas del gobierno actual, presentó la moción respaldado por una coalición multipartidista que incluye a figuras de Centro Esperanza, Cambio Radical, el Partido Conservador, Centro Democrático, el Partido Verde, y otras fuerzas políticas.
Según el Representante, las razones para impulsar esta moción son múltiples y gravísimas. Entre las acusaciones más serias contra Benedetti se destacan las amenazas a la democracia, vínculos con prácticas corruptas, abuso de poder, nexos con grupos criminales y denuncias de violencia de género.
“Lo que estamos viendo no es solo una falta ética, sino una serie de acciones que amenazan la estabilidad de nuestras instituciones y la seguridad de los congresistas”, afirmó Uscátegui, quien señaló que las recientes amenazas del Ministro a los legisladores, luego de la caída de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado, son solo un ejemplo más de su comportamiento autoritario.
Con la radicación oficial de la moción, la Cámara de Representantes tiene un plazo de diez días hábiles para agendar el debate que podría poner a Benedetti en una situación complicada, si no logra defender su gestión ante los congresistas. Este llamado a moción de censura llega en un momento crítico, con el país observando de cerca cómo se desarrollan los debates sobre la legitimidad del actual gobierno y la capacidad del Ministro del Interior para mantener su puesto.
La moción también ha sido vista como un acto de unidad contra la corrupción, con legisladores de distintos espectros ideológicos alineándose en un frente común. Entre los firmantes destacan figuras como José Jaime Uscátegui (Centro Democrático), Jennifer Pedraza (Dignidad y Compromiso), Marelen Castillo (Estatuto de la Oposición), Julia Miranda (Nuevo Liberalismo), y Carolina Giraldo (Alianza Verde), entre otros.
En su cuenta de X, Uscátegui agradeció a los congresistas de partidos como Centro Esperanza, Cambio Radical, el Partido Conservador, y varios independientes, por su valentía y compromiso en la lucha contra la corrupción. “Decirle no a la corrupción y a la ‘pitufopolítica’ es un acto de responsabilidad democrática que no podemos eludir”, escribió el Representante.
Con este panorama, Benedetti se enfrenta a una encrucijada política donde su permanencia en el cargo depende de su capacidad para defenderse en el debate de moción de censura. Mientras tanto, el gobierno y sus aliados en el Congreso siguen de cerca el desarrollo de este proceso, consciente de que la caída del Ministro podría generar un terremoto en el gabinete y en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La atención está ahora en cómo se desarrollarán los próximos días en la Cámara de Representantes y si Benedetti podrá sortear la tormenta política que se avecina.