Según un informe publicado por la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, más de 4 mil pequeños comerciantes colombianos podrían enfrentar la quiebra a finales de 2025, debido a serias dificultades económicas derivadas de deudas impagas. Este estudio, que integra datos públicos y bases propias, revela que cerca de 80 mil pequeños comerciantes en el país se encuentran en una situación crítica frente a sus acreedores.
El informe detalla que en Colombia existen aproximadamente 1,2 millones de comerciantes, de los cuales un 6,7% (alrededor de 80 mil) enfrentan problemas financieros graves. De este grupo, se estima que un 5% podría declararse en quiebra al finalizar el año, lo que representaría cerca de 4 mil comerciantes.
Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, explicó que esta situación se ve favorecida por la reciente reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural, que ahora incluye a los pequeños comerciantes dentro de los colombianos que pueden acceder a este beneficio financiero. Anteriormente, estos comerciantes se encontraban en un limbo jurídico, sin la posibilidad de acogerse ni a la Ley de Insolvencia ni a la de Insolvencia Empresarial.
Las causas del endeudamiento:
El estudio destaca que uno de los principales problemas que enfrentan los comerciantes es la imposibilidad de pagar sus deudas. Cuatro de cada cinco comerciantes no logran saldar sus deudas después de cinco años de haber iniciado su negocio. Entre las principales causas de este endeudamiento se encuentran:
- Uso indebido de los impuestos para financiar la operación del negocio.
- Modelos de negocio no rentables que no generan suficientes ingresos.
- Acumulación de deudas para pagar proveedores o créditos anteriores.
- Falta de asesoría profesional en temas financieros y contables.
Panorama por regiones:
La situación no es homogénea en todo el país. Las principales concentraciones de comerciantes en riesgo de quiebra se encuentran en las siguientes regiones:
- Bogotá: Con más de 300 mil comerciantes, se estima que alrededor de 20 mil podrían enfrentar serias dificultades financieras.
- Antioquia: En Medellín y sus alrededores, cerca de 15 mil comerciantes estarían en riesgo.
- Valle del Cauca: En Cali y municipios cercanos, aproximadamente 10 mil comerciantes podrían declararse en quiebra.
- Eje Cafetero (Pereira, Armenia, Manizales): Se estima que 5 mil comerciantes estarían en una situación crítica.
- Santander: En Bucaramanga y su área metropolitana, cerca de 4 mil comerciantes podrían enfrentar problemas financieros.
¿Cómo puede un comerciante acogerse a la Ley de Insolvencia?
La reciente reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural ahora permite que los pequeños comerciantes se acojan a esta ley, aunque deben cumplir con ciertos requisitos, tales como:
- Tener un negocio registrado formalmente ante la Cámara de Comercio.
- No es indispensable contar con contabilidad formal, a diferencia de la Ley de Insolvencia Empresarial.
- El negocio no debe tener activos superiores a 1.000 SMMLV (sin contar la vivienda ni el vehículo de transporte).
Jornada de asesoría gratuita
Para aquellos comerciantes interesados en conocer más sobre cómo acogerse a la Ley de Insolvencia, Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera han programado una jornada nacional de asesoría gratuita, que se llevará a cabo el próximo 9 de abril. El evento será virtual, con cupos limitados, y estará dirigido por Luis Benítez y profesionales especializados en temas financieros.
Los comerciantes interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: insolvenciafacil.com.