En una jornada vibrante llena de tradición, entusiasmo y orgullo barrial, comenzó oficialmente el Campeonato de Bola de Trapo 2025 en Getsemaní, uno de los barrios más emblemáticos de Cartagena. El evento inaugural tuvo lugar en el majestuoso baluarte de San José, en la avenida El Pedregal, un lugar que no solo es testigo de la historia de la ciudad, sino también del espíritu indomable y la pasión por el deporte de la comunidad local.
Con dos partidos de gran intensidad, se dio el pistoletazo de salida a este torneo que, por segunda vez consecutiva, cuenta con el respaldo de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), en una clara apuesta por integrar el patrimonio cultural y la identidad barrial en un solo campo de juego.
El campeonato, que se jugará todos los domingos a partir de las 10:00 a.m. hasta el mes de noviembre, contará con la participación de diez equipos representativos de Getsemaní y otras zonas cercanas. Entre ellos, destacan equipos como el Ayax, Los Caballos, Los Cachorros, Los Bravos de Getsemaní (Braget), Calle Lomba, Hermanos Sánchez, Potros del Porvenir, Los Royal, El Pedregal (subcampeón 2024), y el actual campeón, Getsemaní, que busca revalidar su título. Este torneo no solo es un campo de competencia, sino una oportunidad para que los vecinos de Getsemaní se reencuentren y celebren juntos su patrimonio común.
Un aspecto fundamental de esta edición del campeonato es el homenaje a Antonio ‘Toño’ de Aguas, uno de los pioneros en la organización de estas justas deportivas que nacieron en la década de los 80. La Bola de Trapo, como deporte y tradición, no solo ha sido una forma de entretenimiento para los jóvenes del barrio, sino que también se ha convertido en una forma de resistencia cultural, manteniéndose viva en el corazón de los getsemanicenses a lo largo de los años.
El torneo está estrechamente vinculado al Plan Especial de Manejo y Protección de las Murallas y del Castillo de San Felipe de Barajas, un patrimonio mundial que, de manera simbólica, también preserva esta práctica deportiva tradicional.
Sandra Schmalbach, directora de la Escuela Taller Cartagena de Indias, destacó la importancia de este torneo como una muestra de cómo el patrimonio cultural inmaterial se fusiona con los espacios históricos de la ciudad. «Bola de Trapo es una manifestación que se integra con las fortificaciones de la ciudad, contribuyendo al uso y disfrute de nuestro Paisaje Cultural Fortificado. Desde la Escuela Taller Cartagena de Indias, celebramos que esta tradición siga viva, no solo como deporte, sino como una forma de unir a las familias y fortalecer el tejido social del barrio».
El Campeonato de Bola de Trapo no solo es un evento deportivo, sino una celebración del legado cultural de Getsemaní, un barrio que, a pesar de los cambios y desafíos, sigue manteniendo vivas sus tradiciones y promueve además el uso y valoración de estos espacios patrimoniales, integrando a la comunidad a través del deporte, la cultura y la recreación.
El campeonato se proyecta como una plataforma para seguir destacando las raíces y la identidad de Getsemaní, mientras continúa fortaleciendo los lazos entre generaciones y promoviendo el sentido de pertenencia en uno de los barrios más históricos de Cartagena. Así, la Bola de Trapo no solo sigue siendo una pasión deportiva, sino un acto de reivindicación cultural en pleno siglo XXI