Me encontraba en un banco haciendo una diligencia, cuando de pronto ingresó un amigo ganadero a una reunión con el gerente, ellos en la oficina aislada con vidrio, yo, en larga fila esperando mi turno, se escuchaba toda la conversación, el ganadero exigía al gerente alivios financieros, condonación de intereses a raíz de la crisis generada por la Covid-19, eran claras las directrices del gigante, no habían alivios, hicieron una llamada a ejecutivos a nivel nacional, la respuesta seguía siendo la misma, NO alivios financieros, siga pagando haciendo lo imposible. Es otra versión de “Sálvese quien pueda”. ¿Qué tal un préstamo a los campesinos, no en plata, sino, condonando los intereses moratorios de créditos motivo pandemia por la suma de 370 millones de dólares, o menos? Serviría para proteger la economía más importante del país. Recuerden que el agro, siempre salva los ciclos económicos en épocas de crisis.
El mercado aéreo en Colombia, va en aumento, solo el año 2019, según Aeronáutica Civil, registró 41 millones 267.000 pasajeros entre rutas nacionales e internacionales, gracias al incremento de solicitudes de operadores de ampliación de rutas y la entrada de empresas extranjeras que manejan tarifas en tiquetes a bajo costo.
Había una proyección para este año superar la anterior estadística, pero el virus la frenó, acaba de conocerse decisión del gobierno Duque, en prestarle amigablemente 370 millones de dólares a la aerolínea panameña Avianca, en plena bonanza-expectativas de empresas como Latam Airlines Colombia, EasyFly, Viva Air, Gran Colombia de Aviación (GAC) y Sarpa, que no se quedan atrás, estando en competencia, sin contar con la futura llegada de más aerolíneas extranjeras, pronto surcando nuestros cielos como son Ethiopian Airlines, Aerolitoral (México) Ez Air (Bonaire – Países Bajos), Plus Ultra Líneas Aéreas (España), Volaris Costa Rica, Mais Air, JetSmart Airlines, Sky Airlines (Chile) y United Caribbean Airlines (Curazao-Países Bajos), mejor dicho, Avianca-Efromovich, lo que le viene es competición, con razón Viva Air, exigió al gobierno trato igualitario, claro, porque lo que se avecina es grande en materia de viajes, esperamos que al final salga altamente beneficiado el consumidor viajero pagando un tiquete económico, sin exagerar por el aumento de los precios del dólar y de combustibles, los vuelos nacionales deben ofrecer precios bajos.
Felicitaciones a Avianca, que lograron el criticado préstamo, un golazo, ojalá sirva para reducir costos en tiquetes aéreos, solo esperando que un juez de Estados Unidos apruebe en proceso de ley de quiebras, esta empresa se “recupere”.
¿Qué hizo Avianca su capital, no aguantó 3 meses críticos?
Entretanto, nuestros campesinos, viven el viacrucis de salvar sus tierritas, su ganado, su patrimonio, enfrentados con los bancos para que les reduzcan sus créditos, les den alivios financieros para seguir levantándose a ordeñar vacas, esa leche que nos tomamos a diario y que entre otras cosas, viene recibiendo ataques por supuestamente estar haciendo daño en la salud de las personas, genera contaminación, expansión de latifundios ganaderos y demás debates suscitados en torno a la explotación del campo colombiano, problema social de análisis urgente.
Queda demostrado; fácil prestarle a un sujeto empresarial, que, a un sector productivo, dejando claro poca visión de fortalecimiento de la economía doméstica. Gobierno, materialice beneficios a vulnerables