La labor conjunta de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, la Dijin de la Policía Nacional y la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) permitió ubicar a cuatro presuntos integrantes de una red narcotraficante pedidos en extradición por enviar cocaína a Estados Unidos mediante diferentes modalidades ilícitas.
«Las capturas se produjeron en diligencias realizadas de manera simultánea en Bogotá, Cali y Villavicencio. Una Corte para el Distrito medio de La Florida los requiere para que respondan en juicio por los delitos de tráfico de narcóticos y concierto para delinquir», confirmó Director de Asuntos Internacionales, Alejandro Jiménez.
Los elementos obtenidos por la justicia estadounidense dan cuenta de que esta estructura, supuestamente, compraba clorhidrato de cocaína en Nariño, Meta y Guaviare. Al parecer, gran parte del estupefaciente salía en lanchas rápidas desde el Pacífico colombiano hacia Panamá y Costa Rica. En estos países, los cargamentos presuntamente eran camuflados en tractocamiones que se encargaban de transportarlos hasta Estados Unidos.
Otra modalidad referenciada en la solicitud de extradición está relacionada con el envío de droga entre encomiendas desde los aeropuertos del país. Precisamente, en el curso de las investigaciones se les incautaron 10 kilos de cocaína que pretendían sacar en un vuelo humanitario de una ONG internacional.
Los extraditables son: Álvaro Uriel Castro Gómez, alias “Machete”, presunto jefe de la red narcotraficante; y su hermano Robín Alirio Castro Gómez, alias “El Patrón”; Carlos Fernando Duque López, alias “El Profe”; y Ana Carolina Chaparro Corredor, alias “Caro”. Los capturados quedaron a disposición del despacho del Fiscal General de la Nación, mientras avanzan los trámites legales y diplomáticos para su extradición.