La búsqueda de Singapur, para cimentar su reputación como la Suiza del Este, acaba de recibir un gran impulso por parte del Foro Económico Mundial, porque el próximo año será la sede del evento promovido por esta organización internacional. Tanto para la prensa financiera, como para el público en general, la reunión anual que se celebra todos los años desde principios de los 70, simplemente se conoce como Davos.
Cada año, el Foro Económico Mundial atrae a líderes, empresarios, financieros, académicos, políticos y periodistas, quienes se mezclan en un espectáculo de excesos y alegrías. Todos los años, “peces gordos” de todo el Mundo viajan en masa a la villa de una montaña en Suiza, ubicada en el distrito romanche de Prettigovia/Davos, con el propósito de reunirse para discutir problemas internacionales de carácter urgente, donde muchas veces no es más que un escenario que sirve para presentar una imagen de hipocresía y falsa moralidad.
El próximo año, esos aviones necesitarán viajar un poco más lejos, pues, en esta ocasión, la reunión se realizará en Singapur. Según los comunicados del Foro Económico Mundial, esta decisión tiene como fundamento “salvaguardar la salud y la seguridad de los participantes y la comunidad anfitriona”. Además, generalmente, el encuentro se celebra en la segunda mitad de enero, pero para este año, la convocatoria fue aplazada para el mes de mayo, previendo que para esa fecha, muchos occidentales ya hayan sido vacunados. Parece que sus promotores actuaran de acuerdo a una agenda establecida y supieran lo que acontecerá dentro del año 2021.
La reunión del próximo año tendrá como propósito abordar, entre otros temas, la recuperación económica mundial que debe ayudar a superar la crisis generada por el COVID-19. Klaus Shwab, fundador del Foro económico Mundial y gran promotor de la tesis del Gran Reinicio, afirmó que: “[l]a reunión de 2021 será un lugar para que los líderes de las empresas, el gobierno y la sociedad civil se reúnan en persona por primera vez desde el inicio de la pandemia mundial. La cooperación público-privada es más necesaria que nunca para reconstruir la confianza y abordar las fallas que surgieron en 2020“.
El encuentro que se llevará a cabo el próximo año en Singapur arrojará elementos que nos permitirán discernir hacia dónde se dirigirá el mundo dentro del corto y mediano plazo. Klaus Schwab viene emprendiendo una cruzada para llevar a cabo su proyecto del Gran Reinicio y la pandemia ha sido una gran oportunidad para acelerar las acciones encaminadas a implementar esa idea, según él mismo lo ha expresado en sus comunicados. Será necesario hacer seguimiento a las exposiciones que se presentarán dentro de la reunión del 2021, con el fin de estar atentos a las intenciones de restricción a las libertades ciudadanas.