sábado, junio 21, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

    OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

    OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

      BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

      Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

      Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

      MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

      SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

      La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

      Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

      MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

    • Sucesos

      ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

      VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

      Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

      Trending Tags

      • Política

        Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

        Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

        Trending Tags

        • Regional
        • Barranquilla
        • Sucre
        • Nacional

          DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

          MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

          Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

          Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

          Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

          NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

          Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

          Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

          Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

        • Deportes

          CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

          Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

          Colombia empató 1-1 con Argentina

          Trending Tags

          • Crónica
          • Loterías
          • Turismo
          • Gente
          • En la memoria
          • Salud
          • ZC
          • Internacional
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Caldas

            REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

            ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

            390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

            Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

            LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

            Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

            DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

            Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

            Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

            • Mas
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            OPINIÓN | Arma de fuego y protocolo médico

            OPINIÓN | El nombramiento de Alfredo Saade como “Jefe de Gabinete”

            OPINIÓN | El dilema de la Consulta Popular y la amenaza de Asamblea Constituyente

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Invías entrega 707 metros pavimentados de vía terciaria entre Santa Rosa y La Esmeralda en Bolívar

              BOLÍVAR ESTÁ DE MODA | Más que un aniversario, el departamento celebró un renacer del orgullo regional

              Gobernador de Bolívar insiste en la Universidad Montemariana para los Montes de María

              Oportunidades que transforman vidas: Turbaco entrega 8 becas para estudiar en la UTB

              MARÍA JOSÉ AYAZO, LA NUEVA SEÑORITA BOLÍVAR

              SIMITÍ DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD | Gobernador inaugura servicio de tomografía y anuncia construcción de primera UCI del sur de Bolívar

              La feria ‘Bolívar Mejor’ llega al sur del departamento

              Gobernador Yamil Arana reactiva proyecto de vivienda en San Pablo tras 15 años de espera

              MAGANGUÉ | Doble ejecución a sangre fría en Las Delicias

            • Sucesos

              ACCIDENTE | Un muerto y un herido en la avenida El Bosque de Cartagena

              VIOLENCIA | Cartagena repite un patrón alarmante

              Murió estudiante universitaria víctima de la violencia callejera en Cartagena

              Trending Tags

              • Política

                Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y enciende las alarmas democráticas

                Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

                Trending Tags

                • Regional
                • Barranquilla
                • Sucre
                • Nacional

                  DIAGNÓSTICO | El estado de salud de Miguel Uribe Turbay es crítico

                  MIGUEL URIBE | Nueve días de dolor, avances y capturas en un caso que sacude al país

                  Así rastrearon al atacante de Miguel Uribe antes del atentado

                  Miguel Uribe: Leve mejoría no disipa la incertidumbre

                  Camacol lanza alerta por consulta presidencial: “Se pone en riesgo la estabilidad institucional del país”

                  NUEVO PARTE MÉDICO | Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico

                  Petro señala a mafias internacionales como autoras del atentado contra senador Miguel Uribe

                  Fuerte temblor sacudió a Colombia la mañana de este domingo

                  Miguel Uribe sobrevive al atentado y sale de cirugía

                • Deportes

                  CARTAGENA | Más de 2.000 ciclistas confirmados en el reto movistar 2025

                  Colombia sigue firme rumbo al Mundial 2026

                  Colombia empató 1-1 con Argentina

                  Trending Tags

                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas

                    REGIONES | Universidad de Caldas inicia ambiciosa transformación regional con obras en Anserma y La Dorada

                    ASEGURADOS | Caen presuntos responsables del crimen de un adulto mayor en Samaná, Caldas

                    390 CASOS | Caldas en alerta por brote de síndrome boca-mano-pie

                    Caen 7,5 toneladas de marihuana camufladas en cargamento de empanadas

                    LUTO | La música colombiana despide a una de sus grandes voces

                    Estrenan estación de Policía en Pensilvania tras años de espera

                    DÍA DEL MAESTRO | Enseñar con el alma: la historia de una profe que deja huella

                    Golpe a redes de microtráfico en Aguadas Caldas

                    Una discusión por $7.000 terminó en tragedia.

                    • Mas
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  Primero los metales, luego los derechos humanos.

                  JORGE ELIÉCER DUQUE MARTÍNEZ Por JORGE ELIÉCER DUQUE MARTÍNEZ
                  30 abril, 2021
                  en Opinión
                  0

                  Más de la mitad de los 8 mil millones de personas que hay en el mundo tiene un teléfono celular. Pero su fabricación tiene una historia sangrienta. Aunque están hechos en gran parte de plástico, vidrio, cerámica, oro y cobre, también contienen materias primas críticas. El galio utilizado para los LED y el flash de la cámara, el tantalio de los condensadores y el indio que alimenta la pantalla se extraen del subsuelo, a un inmenso precio para la naturaleza y los humanos.

                  «La extracción de materias primas siempre es problemática, tanto para los derechos humanos como la ecología, ya que su proceso de producción es bastante tóxico», dice Melanie Müller, del think tank alemán SWP, con sede en Berlín.

                  El galio y el indio de muchos teléfonos proceden de China o Corea del Sur, el tantalio de la República Democrática del Congo o Ruanda. En total, estos materiales suponen menos de diez gramos del peso de un teléfono. Pero estos gramos financian una industria minera internacional que provoca vertederos de tierra radiactiva, aguas subterráneas envenenadas y desplazamientos de población indígena y campesina.

                  El problema es que las tecnologías modernas no funcionan sin lo que se conoce como materias primas críticas. En conjunto, los paneles solares, los drones, las impresoras 3D y los teléfonos inteligentes contienen hasta 30 de estos diferentes elementos procedentes de todo el mundo. Un ejemplo destacado es el litio de Chile, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

                  «Nadie, ni siquiera dentro de la industria, negaría que la extracción de litio causa un enorme daño medioambiental», explica Müller, en referencia a los lagos artificiales que las empresas crean al expulsar el metal de los depósitos de salmuera subterráneos. «El proceso utiliza grandes cantidades de agua, por lo que se acaban creando estas enormes zonas inundadas donde se asienta el litio».

                  Este medio de extracción provoca la destrucción y contaminación del sistema hídrico natural. Plantas y animales únicos pierden el acceso a las aguas subterráneas y a los abrevaderos. El agua dulce se saliniza debido a las aguas residuales ácidas usadas en la extracción de litio.

                  Pero el litio no es la única materia prima que causa daños. La obtención de una sola tonelada de elementos de tierras raras produce 2.000 toneladas de residuos tóxicos y ha devastado amplias regiones de China, inservibles para el uso agrícola, según Günther Hilpert, director de la división de investigación sobre Asia del SWP.

                  También Madagascar, Ruanda y la República Democrática del Congo obtienen una mala puntuación en el índice de desempeño ambiental que clasifica a 180 países por su esfuerzo en factores como la conservación, la calidad del aire, la gestión de residuos y las emisiones. Por ello, a los ecologistas les preocupa especialmente que estos países exploten materiales altamente tóxicos como el berilio, el tantalio y el cobalto.

                  Pero no solo la naturaleza sufre la extracción de materias primas críticas de gran demanda. «Es una industria sucia, tóxica y en parte radiactiva», dijo Hilpert. «China, por ejemplo, nunca se ha preocupado realmente por los derechos humanos cuando se trata de alcanzar los objetivos de producción».

                  Uno de los ejemplos más extremos es el de Baotou, una ciudad china de Mongolia, donde la minería de tierras raras envenenó las granjas circundantes y los pueblos cercanos, provocando que miles de personas abandonaran la zona.

                  También se ha echado en cara a Sudáfrica que se haga el de la vista gorda ante los impactos de la minería en la salud. «El sector del platino en Sudáfrica ha sido criticado por sus malos resultados en materia de derechos humanos, incluso dentro del sector de las materias primas», dijo Müller.

                  En 2012, las fuerzas de seguridad mataron a 34 mineros que protestaban por las malas condiciones de trabajo y los bajos salarios en una mina propiedad de la empresa británica Lonmin. Otro problema masivo en torno a la minería es el consumo de agua. Dado que la extracción de materias primas críticas requiere mucha agua, en países propensos a la sequía, como Sudáfrica, aumentan los conflictos por el suministro.

                  «Brasil es el principal productor mundial de niobio y las reservas de Minas Gerais durarían más de 200 años», afirma Juliana Siqueira-Gay, ingeniera medioambiental y estudiante de doctorado en la Universidad de São Paulo.

                  Mientras que el número total de solicitudes de extracción de niobio se está estancando, el número de solicitudes de excavaciones en tierras indígenas se disparó del 3 al 36% en un año. Si se conceden, el 23% de la selva amazónica y la tierra de 222 grupos indígenas podrían ser víctimas de la deforestación en nombre de la minería, según un estudio de Siqueira-Gay.

                  En 2020, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó un proyecto de ley que permitiría a las corporaciones explotar áreas pobladas por comunidades indígenas en el futuro. La ley aún no ha entrado en vigor, pero «esta política podría tener efectos funestos en la socio-biodiversidad de Brasil», dijo Siqueira-Gay.

                  Un ejemplo son las reservas de niobio de seis lagos, en el noreste de Brasil, que podrían extraerse para construir condensadores electrolíticos para smartphones. «Se superponen a la tierra indígena balaio y causaría un gran impacto en las comunidades indígenas al talar los bosques responsables de proporcionar alimentos, materias primas y regular el clima local», explicó Siqueira-Gay.

                  Bajos salarios, escasez de agua y paisajes acidificados, la extracción de materias primas críticas pone en peligro el medio ambiente y los derechos humanos. Sin embargo, la industria está en expansión. Piénselo antes de comprarse un nuevo teléfono celular.

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  #opinión | Cría guerreros no parásitos

                  Próxima publicación

                  Amores Viches II

                  JORGE ELIÉCER DUQUE MARTÍNEZ

                  JORGE ELIÉCER DUQUE MARTÍNEZ

                  Médico cirujano de la Universidad del Valle (Cali, Colombia, 1993), con 27 años de experiencia. Máster en infección por VIH por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Madrid, España, 2015); Máster en Dirección y Administración de Empresas modalidad Executive por el Centro Universitario Villanueva de Madrid (Madrid, España, 2009); con estudios de especialización en Gerencia en Salud y en Seguridad Social en la Escuela de Medicina Juan N Corpas (Bogotá, Colombia, 1999). Actualmente reside en Frankfurt, Alemania.

                  Próxima publicación

                  Amores Viches II

                  UNICARTAGENA

                  DENUNCIE!

                  Espacio publicitario

                  www.724noticias.com.co

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-17-at-12.43.20-PM.mp4

                  NUESTRA IMAGEN

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Nacional
                  • Deportes
                  • Crónica
                  • Loterías
                  • Turismo
                  • Gente
                  • En la memoria
                  • Salud
                  • ZC
                  • Internacional
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Caldas
                    • Mas

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.