Vengo de la generación que creció bajo las notas de “Viva la gente” canción creada justamente por la organización del mismo nombre en 1969, pero fue el dúo Enrique y Ana quien la popularizó, hoy mas que nunca he recordado la carga inmensa de valores que contiene, y que se quedaron grabados en mi mente y corazón; hoy, a propósito de todo lo que está viviendo Colombia, quiero recordarla para que quienes lean su letra hagan memoria, y quienes no la conocen, puedan tener el privilegio de reflexionar sobre su contenido.
Esta mañana de paseo con la gente me encontré. Al lechero, al cartero y al policía saludé. En puertas y ventanas también reconocí mucha gente que antes ni siquiera la vi.
Viva la gente la hay donde quiera que vas. Viva la gente es lo que nos gusta más. Con mas gente, a favor de gente en cada pueblo y nación. Habría menos gente difícil y más gente con corazón. Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
Gente de las ciudades y también del interior la vi como un ejército cada vez mayor. Y entonces me di cuenta de una gran realidad: las cosas son importantes pero la gente lo es más.
Viva la gente, la hay donde quiera que vas. Viva la gente, es lo que nos gusta más. Con más gente, a favor de gente en cada pueblo y nación. Habría menos gente difícil y más gente con corazón. Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
Dentro de cada uno hay un bien y hay un mal, más no dejes que ninguno ataque a la humanidad. Ámalos como son y lucha porque venzan el amor sobre el odio y la paz sobre la guerra.
Viva la gente, la hay donde quiera que vas. Viva la gente, es lo que nos gusta más. Con más gente, a favor de gente en cada pueblo y nación. Habría menos gente difícil y más gente con corazón. Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
Estoy absolutamente de acuerdo con que la gente pueda manifestar su inconformismo con respecto a como sus líderes están llevando las riendas de sus países. Sin embargo, no entiendo como algunos de esos “líderes”, elegidos también por voto popular, incentivan de frente o al encubierto cualquier tipo de manifestación masiva, más en una época tan complicada como la que supone una pandemia. ¿No son justamente ellos quienes deben representar el inconformismo de sus electores en espacios diseñados para ello, sin exponer la vida?
Si un número determinado de ciudadanos está en desacuerdo con el rumbo que lleva un país, por el motivo que sea, y eligieron a quienes representen su visión por voto popular, son esos representantes quienes deben enfrentarse al estamento en el lugar idóneo, sin poner en riesgo a su electorado.
Entiendo que hemos llegado a un punto de intolerancia desesperanzadora, pero si respiramos cinco minutos y ponemos nuestras ideas en orden, evitaremos enfrentarnos entre civiles, ¿para qué retroceder si podemos avanzar?
Muchísimos artistas de diversas disciplinas también han tomado vocería en representación de muchos, son artistas queridos y capaces, que estoy seguro pueden tener grandes dotes para liderar ideas transformadoras, ojalá tomen parte activa en los escenarios indicados, donde siembren calma en medio de la tormenta, y ponga en tormenta a quienes realmente deben estar debatiendo el futuro social.
En fin, ¡viva la gente!