En varios países de Europa y América hay alerta por la aparición de la denominada “Viruela del Mono”, un virus que tiene en alerta máxima a las autoridades sanitarias en el mundo, se manifiesta en forma de laceraciones en la piel y afecta las vías respiratorias.
Según los expertos, “la infección principalmente se produce por el contacto con animales silvestres. La transmisión entre humanos se puede presentar y habitualmente se da por el contacto con secreciones respiratorias y otro tipo de fluidos”.
La infección es autolimitada y puede dar una incapacidad hasta de 21 días. “Es necesario avanzar en estudios epidemiológicos y virológicos que nos permita conocer el comportamiento de este virus y el impacto que pueda tener en la salud”, conceptúan los expertos.
La viruela de los animales según fuentes consultadas es capaz de pasar al hombre y producir una enfermedad que es mucho menos agresiva, pero que de todas maneras es una infección importante de cuidar.
El INS expidió un comunicado oficial en el que señala que “es muy raro que se inicie el contagio entre personas, pero se puede dar y luego generar cadenas de transmisión”.
Las autoridades sanitarias están reforzando el monitoreo de esta enfermedad considerando que es muy importante la detección a tiempo para cortar una cadena de transmisión.
En los últimos días las autoridades de Salud en varios países de Europa han identificado una serie de casos de viruela del mono, y el jueves se reportó el primer caso en Estados Unidos.
La mayoría de los pacientes solo experimentan fiebre, dolores corporales, escalofríos y fatiga. Las personas con enfermedades más graves pueden desarrollar sarpullido y lesiones en la cara y las manos que pueden extenderse a otras partes del cuerpo. El período de incubación es aproximadamente de entre cinco días a tres semanas.
La mayoría de las personas se recuperan aproximadamente entre dos y cuatro semanas sin necesidad de hospitalización, pero la viruela del mono puede ser mortal en uno de cada 10 casos, y se cree que es más grave en los niños.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica producida por un virus endémico de África central y occidental que se origina en animales salvajes, como roedores y primates y ocasionalmente salta a los humanos.
La enfermedad fue identificada por científicos en 1958 cuando hubo dos brotes de una enfermedad «similar a la viruela» en monos de investigación —de ahí el nombre de «viruela del mono».
La primera infección humana conocida fue en 1970, en un niño de 9 años en una parte remota del Congo en cuyo hogar a veces comían mono. La investigación demostró que el niño era el único de la familia que no había sido vacunado contra la viruela humana.