El gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro Urrego reconoció que las plataformas digitales de transporte como Uber, DiDi y Cabify son ilegales y en consecuencia debe iniciarse un análisis para evitar esa transferencia de riqueza nacional al exterior usando fuerza laboral nacional. Se estudiará el entorno de cuántas personas trabajan con estas plataformas que se están llevando los recursos del país sin pagar impuestos.
“Sobre plataformas: se conformará una mesa de trabajo para resolver el tema de recursos que pertenecen al trabajador colombiano y estarían saliendo al exterior”, informó Presidencia.
“Es evidente que se están llevando los recursos del país, que no están pagando tributos, que no están generando ningún tipo de regalías. La orden es perentoria, que, entre el Ministerio de las TIC, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transportes, definan qué se va a hacer con el tema de regulación de las plataformas en las próximas semanas”, dijo el ministro de transporte, Guillermo Reyes.
La forma cómo se realizará ese desmonte tendrá que definirse buscando una “solución intermedia”. Entre las alternativas estaría el pago de impuestos de estas plataformas extranjeras.
“No podemos tomar decisiones apresuradas, necesitamos un análisis. Tenemos varios consultores de estas plataformas que nos están haciendo propuestas, aún más, estas plataformas nos han dicho que están dispuestos a usar solo vehículos eléctricos”, puntualizó el jefe de la cartera de transporte.