Si el pan se grava con el llamado “impuesto saludable”, llegara a costar 800 pesos en 2025, dijo la directora de Adepan, Marcela Morales, al tiempo agregó que solo se salvaría la oblea tal y como está redactado el proyecto de reforma tributaria.
“Según la reforma, ese pan comenzaría a costar, a partir del 1 de enero de 2023, un 10% más. En 2024 estaríamos en el 15% y para 2025 tendríamos un 20% más. Esto quiere decir que en unos 24 meses estaríamos con un pan muy cercano a los 800 pesos, sin contar obviamente todos estos aumentos que sabemos que serán parte de todo lo que ha venido sucediendo”, advirtió Morales.
De acuerdo con la directora de Adepan, actualmente el valor de un pan, en promedio está en 500 pesos y su incremento sería inevitable, tal y como está redactado el proyecto de reforma tributaria que se presentará esta semana en el Congreso.
Según la vocera gremial, el pan pertenece a la partida arancelaria 1905 contemplada en la reforma tributaria. “Ahí lo único que se excluyen son las obleas, hasta este momento. Los negocios de panadería que vendan hasta unos 122 millones de pesos anuales no tendrían que cobrar este impuesto, pero en Colombia muchos de los negocios y muchos de ellos superan ese monto de venta”.
Entre tanto en las ultimas horas el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, aseguró que el Gobierno no cobrará impuesto al pan a negocios con ingresos menores a $380 millones anuales y señaló que las panaderías de barrio se salvarían del impuesto saludable.
“Las razones que siempre han estado desde el principio exentos de los impuestos a los ultraprocesados aquellos pequeños comercios. Cuando se piensa en panadería, es una que hace el pan ahí mismo, que tiene una clientela de panadería de barrio. La inmensa mayoría de estas panaderías cae en la categoría que está exenta”, anotó el funcionario.