La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos, reveló en las últimas horas el informe del accidente de una avioneta con dos pilotos y seis pasajeros que viajaban con destino al municipio de Pizarro, Chocó y se estrelló contra una vivienda en el barrio Rosales de Medellín el pasado 21 de noviembre del año en curso.
De acuerdo con el informe, “a las 10:13:22º, la aeronave inició carrera de despegue, y después de unos segundos de efectuada la rotación, el Copiloto efectuó el llamado al ATC: ‘mayday mayday mayday HK5121, falla de motor (sonido de fondo)’”
Esa fue la última comunicación que se tuvo con la aeronave y no hubo otra transmisión de radio por parte de la tripulación. “Visualmente, desde la torre de control, se confirmó la pérdida de altura y la posterior colisión de la aeronave contra la zona urbana, seguido de una conflagración que generó humo”, dice el informe.
El impacto inicial ocurrió con la punta del plano izquierdo contra una edificación de 14.6 m de alto. Allí se encontraron restos pertenecientes a la luz roja de navegación, de la punta del plano izquierdo. No existió separación previa de ningún componente o superficie previamente al impacto contra la zona urbana.
- En contexto puede leer: Avioneta con seis pasajeros y dos tripulantes se accidentó en el barrio Belén Rosales de Medellín
“Los restos principales de la aeronave, identificados como la estructura de cabina de mando y pasajeros, junto con el motor y hélice derechos, el tren principal derecho y el plano derecho, quedaron ubicados en el tercer piso de una edificación de 6.3 m de alto”.
La inspección de los restos de la aeronave fueron el 21 y 22 de noviembre, mientras que en los días siguientes se realizó la remoción para dar inicio a la reconstrucción de restos para evidenciar estado de componentes, su configuración y posiciones finales.
“Al efectuar la inspección en el sitio del accidente, se confirmó la ubicación de todos los restos de la aeronave en el área del accidente, lo que conduce a determinar que no existió separación previa de ningún componente o superficie previamente al impacto contra la zona urbana”, señala el informe.
La entidad aclaró que se trata de un informe preliminar y que aún faltan algunos procesos por realizar en la investigación, tales como: Inspecciones adicionales exhaustivas a las plantas motrices y a las hélices, «con el fin de determinar su condición de operación al momento del accidente»; un análisis del rendimiento de la aeronave en el despegue, un análisis del Peso y Balance de la aeronave y un análisis de factores organizacionales.