El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció que el país pondrá en marcha una segunda negociación política de paz con uno de los mayores grupos de disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. «Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central», informó el jefe de Estado quien ya tiene en marcha una mesa con la guerrilla del ELN.
El mandatario había anunciado estos acercamientos cuando le solicitó al Fiscal General de la Nación; Francisco Barbosa Delgado, levantar las órdenes de captura contra 19 disidentes de alias “Iván Mordisco”.
El anuncio hecho este lunes por Petro Urrego pone al Estado Mayor Central claramente en el grupo de la negociación política. De hecho, ese fue el argumento del fiscal para levantar los órdenes de captura.
Sobre este apoyo por parte del fiscal, el presidente Petro aseguró que, gracias a la decisión, prácticamente la mitad de las personas armadas que participan en el conflicto tendrán la oportunidad de hacer parte del nuevo proceso de paz.
Las órdenes de captura serán suspendidas para: Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Leo; Farby Edison Para Parra, alias Richard; Robinson de Jesús González, alias Caicedo; Willinton Henao Gutiérrez, alias Olmedo; Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrei; Omar Pardo Galeano, alias “Antonio Medina”; Ciro Alfonso Romero Ospina, alias “Willy Romero”; Iván Jacob Idribo Arredondo, alias Marlon; Diverney Valencia, alias Herson; Deison Rodrigo Ortiz Camallo, alias “Esteban González”; Wilmar Pasu Rivera, alias “David Arenas”; Luis Carlos Pinilla Cortez, alias “Óscar Barreto”; Anderson Andrei Vargas, alias Kevin; Óscar Eduardo Sandoval Noscué, Luis Hernán Ochoa, Fabio Giraldo, Jaime Muñoz Dorado, Leydy Tatiana Rojas y Eliecer Palomeque Córdoba.
La Fiscalía General de la Nación también confirmó que ninguna de las personas solicitadas por el Gobierno nacional tiene orden de captura con fines de extradición y explicó que “esta decisión es diferente a la solicitud hecha por el presidente el 11 de enero de este año, que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, narcotraficantes y paramilitares, en donde sigue considerando la Fiscalía que no existe un fundamento jurídico y constitucional para poder pedir el levantamiento de esas órdenes de captura”.
La Segunda Marquetalia, llamada así por el lugar donde nacieron las FARC, se fueron catalogadas por el Gobierno de Estados Unidos como organizaciones terroristas cuando retiró de esa lista negra a las FARC.