Rodrigo Londoño, conocido en las filas de las extintas FARC con el alias de “Timochenko” y quien fue comandante de ese grupo rebelde, advirtió este miércoles 15 de marzo de 2023 al presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, que la implementación del acuerdo de paz con esa guerrilla corre peligro por la violencia de grupos de disidentes con los que su Gobierno busca negociar.
“La implementación del Acuerdo de Paz corre grave peligro. Las organizaciones con las que se pretende negociar la ‘paz total’ nos han hecho blanco de sus acciones y su Gobierno no atiende nuestros llamados”, dijo Londoño, ahora presidente del partido Comunes, en que se transformaron las FARC.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 350 excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de 2016 han sido asesinados, dos de ellos este año.
El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) de Comunes, denunció hoy que unas 200 familias de excombatientes de las FARC que vivían en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Mesetas, en el Meta (centro), tuvieron que huir por amenazas de las disidencias que delinquen en la región.
Los desmovilizados aseguran en un comunicado que sufrieron una «situación de desplazamiento forzado por parte de hombres y mujeres que se identificaron como FARC».
Petro anunció el lunes que como parte de su política de «paz total» comenzará una mesa de conversaciones con la disidencia que se hace llamar Estado Mayor Central (EMC) de las antiguas FARC.
Londoño asegura que la “situación es grave en varios espacios de reincorporación” y que en el caso de Mesetas la orden perentoria fue la de “abandonar el territorio”, situación que se repite en la localidad Remedios (Antioquia), en donde hay un “desplazamiento silencioso” de desmovilizados, y en Arauca, “«confinamiento”.
El EMC lo componen guerrilleros que nunca quisieron firmar el acuerdo de paz, mientras que otra disidencia, llamada Segunda Marquetalia, está formada por guerrilleros que se acogieron al acuerdo y luego renunciaron a él y a sus beneficios.