Ayer martes 25 de abril y en lo que va de este miércoles 26, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos aumentó en la energía sísmica con relación al día anterior (24 de abril) y ha estado asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.
La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2.500 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a la emisión de ceniza registrada ayer a las 07:48 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el nor-noroccidente, la cual fue visible desde varios municipios de Tolima, Caldas y Risaralda, gracias a las condiciones atmosféricas favorables.
En cuanto a la sismicidad asociada de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, esta mostró disminución en la energía sísmica en comparación con la registrada el 24 de abril.
Los sismos se localizaron en los sectores nororiental, suroriental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima fue de 0,7 correspondiente al sismo registrado hoy a las 02:24 a.m., localizado en el cráter, a 1,4 km de profundidad.
Continúan tanto las anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, las cuales se pudieron observar desde plataformas de monitoreo satelital, como la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.
La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros.
Sin embargo, señala el (SGC) que esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en Nivel Naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
En caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Se recomienda conservar la calma en todo momento.