Un estudio realizado por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), entre 2021 y 2022, revela que Bolívar, Atlántico, Magdalena, Antioquia, Norte de Santander y Bogotá son los departamentos donde hay más Centros de Enseñanza Automovilística que certifican conductores con pocos conocimientos para transitar por las vías del país.
El análisis se realizó en conductores graduados de 1.019 CEA y se basó en tres indicadores: incidencia en el comportamiento, según la cantidad de comparendos impuestos; efecto en la frecuencia, según la cantidad de siniestros viales registrados; y la severidad del siniestro, cuando el conductor se vio involucrado en un siniestro vial con personas heridas o fallecidas.
“Frente a este panorama, la Agencia Nacional de Seguridad Vial pondrá en marcha el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación de los Conductores para mejorar la calidad de los procesos de los Centros de Enseñanza Automovilística, en alianza con otras entidades de orden nacional como la Superintendencia de Transporte, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transporte”, explicó la directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina Huari Mateus.
De igual forma, el programa busca mejora el proceso de certificación y capacitación de los CEA, el cumplimiento de las normas, la actualización de la certificación por competencia laboral de los instructores de conducción, capacitar a los funcionarios de las secretarías de Educación encargadas de verificar el registro de los programas de formación, entre otros.
“Desde la ANSV queremos recuperar el principio de confianza en la certificación de calidad de estos centros, puesto que los CEA tienen la finalidad de capacitar conductores idóneos que nos permitan garantizar salvar vidas en las vías, como parte de la construcción de una Colombia que sea potencia mundial de la vida”, añadió, Huari Mateus.
El programa que beneficiará a 150 CEA, se desarrollará durante cuatro meses y quince días y estará presente en Magdalena (12), Atlántico (17), Bolívar (12 CEA) Norte de Santander (18), Antioquia (27), Cauca (16), Valle del Cauca (26) y Cundinamarca (22).
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) registró en el departamento de Bolívar entre enero y abril de 2023, 109 fatalidades y en el Distrito de Cartagena de Indias 42 fatalidades en siniestros viales.