La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha aportado, desde 2008, en la profesionalización de artistas de diferentes partes del país, desde los programas de Música, Artes Plásticas y Visuales y, principalmente, la Licenciatura en Artes Escénicas por ello busca la profesionalización de hacedores y sabedores culturales de Colombia a través del “Proyecto Convalidación de Saberes”, que se soporta en la propuesta “Colombia Creativa” del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes (ACOFARTES), el ICETEX y el SENA, que inició en la primera década del siglo XXI con el objetivo de dignificar y potenciar la labor de los artistas del país.
La UAN ha realizado diferentes procesos de convalidación en convenio con algunas instituciones.
- En 2006, con la Corporación Cultural y Juvenil Sueños del Yuma (proyecto YUMA), profesionalizó a 25 cultores del Magdalena Medio.
- En 2010 se realizó el convenio con la Alcaldía Rafael Uribe Uribe de Bogotá, en la que se profesionalizaron artistas en el campo de la música, las artes plásticas y las artes escénicas.
Este año, se consolidó el convenio con la Escuela de Bellas Artes y Humanidades de Sincelejo, para la profesionalización de 96 artistas en los programas de Música (32), Artes Plásticas y Visuales (32), de la Facultad de Artes, y la Licenciatura en Artes Escénicas (32) y de la Facultad de Educación.
“El proyecto Convalidación de Saberes de la UAN, siguiendo los lineamientos de la Colombia Creativa, es flexible, reconoce los saberes de los artistas, convalidar hasta un 60% de los créditos del programa al que esté inscrito, a partir de la evaluación de la hoja de vida, que evidencia sus experiencias, la trayectoria artística y pedagógica, los proyectos, reconocimientos, y la evaluación de un vídeo que evidencie su trayectoria artística y pedagógica, de aproximadamente 10 a 15 minutos” explicó el profesor Francisco Alexander Llerena Avendaño, Coordinador Académico de las Artes Escénicas de la UAN.
Para los artistas que hacen parte de este programa no tiene ningún costo el número de créditos que se convalidan, y el proceso formativo es diferente al de los estudiantes que comienzan su carrera desde primer semestre. Para los estudiantes de Convalidación de Saberes se realizan seminarios de «formación intensiva” con unidades temáticas que permiten alcanzar el perfil que se espera de los estudiantes al terminar las carreras.
Este año se iniciarán diálogos con el Ministerio de Cultura y otras instituciones gubernamentales, para la consecución de otros convenios que permitan la profesionalización de más artistas del país, en los programas de las Facultades de Artes y Educación.
La Universidad Antonio Nariño (UAN) con más de 30 sedes en Colombia, por más de 46 años ha aportado a la formación de más de 100.752 profesionales de Colombia, brindándoles educación superior de calidad a través de más de 80 programas de formación tecnológicos, de pregrado, posgrado y formación continuada, 17 facultades, 37 grupos de investigación y laboratorios académicos, de investigación y simulación; en la modalidad presencial, a distancia y virtual.
Su trayectoria le ha permitido estar presente en los mejores rankings a nivel mundial, durante el 2022 se ubicó como la cuarta mejor del país, según el Center for World University Rankings (CWUR).