Sucre carga el lastre de sus gobernantes quienes verían en las carreteras una de sus fuentes de «financiación».
En la historia reciente está la vía de Las Tablitas, San Marcos, con un costo alrededor de los 180 mil millones de pesos. Comenzó esa obra con el que llaman «el ratero honrado», el exgobernador de Sucre Edgar Martínez Romero, pasando por Héctor «Iscariote» Olimpo Espinosa Oliver. Se la lamieron y le sacaron gusto hasta que más no pudieron. Aún está sin terminar.
Le toca el turno con «la ilegítima» Lucy García Montes, gobernadora de Sucre, comienza por la carretera San Marcos-El Llano. Le desembolsaron – Siendo gobernador Héctor Olimpo – 14 mil millones de pesos al contratista Abelardo Pérez Serpa, quien se las dio de chévere y hasta abril de 2024 no había hecho prácticamente nada.
Desde que se comenzaron a publicar estas columnas salieron corriendo a «emparapetar» el cuento. Tienen los 14 mil en su bolsillo y describieron en su proyecto suministros e instalación de material seleccionado para terraplén, por valor de $7.389.006.176.95 que sería el material de subbase supuestamente traído de una distancia de unos 96 km, lo que «justificaría» el costo.
Fuentes periodísticas me informan que al parecer no están trasladando ningún material de subbase de 96 km de distancia, si no de unos 5 a 10 km de distancia. Esto según la fuente periodística, cambiaría ostensiblemente el valor del contrato, porque se estaría hablando de unos 2.500 a 3.000 viajes de material aproximadamente, que al parecer se estarían facturando por $1.200.000 aproximadamente cada viaje, donde supuestamente el valor de lo que estarían trasladando por viaje, sería entre $100.000 y $200.000. Solo por ese ítem se comprometerían, más de tres mil millones de pesos. Si eso llega a ser así, estaríamos ante consumado robo ¡No hay derecho!
Continúa la fuente, informando que al parecer el material no cumpliría con la calidad requerida de subbase. Usarían un elemento de la zona que se caracteriza por ser sustrato rojizo con un valor de $40.000 ocho metros cúbicos, siendo material que no tendría los estándares de calidad. Textualmente manifestó la fuente informativa «es puro barro».
Mientras que por la distancia del transporte del material, se podría deducir que el material contratado, por el cuál ya se dieron 14 mil millones de pesos, que nadie ve para donde cogieron, debería ser un material tipo de las canteras de Toluviejo (Sucre) que se caracteriza por ser de excelente calidad, color gris y con piedra caliza con un valor de $384.000 que es el que estaría contratado, pero no estarían usando. Mientras el que al parecer estarían usando en la carretera San Marcos-El Llano, que adelanta el consorcio Pavimentar El Llano 2023, con representación legal de Abelardo Pérez Serpa, es con «canto rodao o piedra china». dice la fuente.
Conclusión, facturarían un material de $384.000 por 8 metros cúbicos, donde estarían realmente usando por esos 8 metros cúbicos, un material de $40.000. Si esto es así !Por Dios! ¿Hay un cartel de las carreteras en Sucre? ¿El representante legal de Pavimentar El Llano 2023 Abelardo Pérez Serpa, hace parte de ese cartel?
Manifiesta igual la fuente que no hay señalización adecuada y el frente de trabajo es insuficiente tanto por el dinero de adelanto entregado, como por el tiempo de ejecución de la obra. «Con esa plata recibida es para que esa carretera estuviera muy avanzada», manifiesta la fuente, por demás muy conocedora del tema.
Nadie ve, nadie oye. El representante legal de Pavimentar El Llano 2023, Abelardo Pérez Serpa, debería decir lo que ha pasado, porque al final de cuentas el más comprometido en caso de problemas legales, termina siendo él. La vía El Cauchal-Sucre, oyendo el cuento. ¡Bandidos!