jueves, noviembre 6, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    Columna | “El país no quiere ver la verdad”: crítica a la clase política y el liderazgo en Colombia

    «La gobernanza paramilitar se resiste a morir»

    Turning Point: El momento decisivo para Colombia

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Bolívar avanza hacia el turismo global con su segundo crucero fluvial

      Cortes de energía en Sur de Bolívar y Magdalena: Afinia anuncia mantenimiento en línea de alta tensión Chinú–Sincé este 6 de noviembre

      El algoritmo del corazón policial: cómo la IA fortalece la comunicación humana en la Policía Nacional

      Obras que están cambiando la historia de El Carmen de Bolívar

      Gobernador Yamil Arana Exige a Invías Vía Rocha-Turbaco | Cumplimiento de Sentencia Judicial

      Gobernador Arana y MIndefensa anuncian ambicioso Plan Especial de Seguridad para Bolívar

      Yamil Arana exige acciones urgentes contra grupos armados financiados por la minería ilegal en Bolívar

      Alerta Afinia: no caiga en manos de tramitadores: ningún tercero puede acelerar su solicitud

      Feria “Bolívar Mejor en cada rincón” llevó servicios y esperanza a María La Baja

    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      Policía Nacional de Colombia: 134 años protegiendo la vida, la dignidad y la democracia

      Operativo especial para proteger a los niños y niñas durante la celebración de este 31 de octubre

      Gobernación de Caldas y Policía Nacional refuerzan la seguridad en Aguadas

      Golpe al Clan del Golfo en Caldas: tres capturados de la subestructura “Gener Morales” 

      Plan Democracia 2026: Caldas lista para blindar las elecciones de los consejos de juventud

      Más de 1.500 uniformados garantizarán la tranquilidad y movilidad durante el puente festivo del Día de la Raza en Caldas

      Ascenso histórico en Caldas: 198 mandos ejecutivos de la Policía celebran un logro que transforma vidas y fortalece a las familias

      Semana de receso: Policía refuerza vigilancia en Caldas para proteger a miles de niños

      Un abrazo que lo dice todo: orgullo, amor y la celebración de un sueño cumplido

    • Regional
    • Nacional

      134 años de servicio a Colombia: honor, valor y lealtad de la Policía Nacional

      Palacio de Justicia: 40 años después, Colombia exige verdad, justicia y memoria

      Policía Nacional cumple 134 años | Servicio, paz y seguridad en Colombia

      Atención: Bancolombia suspenderá su app el 5 y 6 de noviembre: horarios y recomendaciones

      MinTrabajo investiga fatal accidente laboral en El Dorado

      Ecopetrol y Petrobras anuncian histórico acuerdo para comercializar gas del proyecto Sirius en el Caribe colombiano

      Silencio, errores y miedo en una desaparición que estremece a Cartagena

      Operativo nacional busca blindar la jornada democrática de este 26 de octubre en tierra, mar, ríos e islas

      BBVA impulsa la modernización sostenible del Puerto de Cartagena con crédito por $360 mil millones

    • Internacional
    • Sucesos

      Golpe al narcotráfico en el Caribe: Armada incauta más de media tonelada de cocaína

      Otro bus de Transcaribe se incendió y crece la preocupación ciudadana

      Hurto masivo de ganado prende alarmas en el sector productivo de la región Caribe

      Trending Tags

      • Política

        2.850.321 firmas respaldan a Abelardo De La Espriella para las presidenciales 2026

        Juan Carlos Pinzón irrumpe en la carrera presidencial

        Iván Cepeda se consolida como candidato presidencial del petrismo

        Trending Tags

        • Deportes

          Ordenan suspensión de labores en el Deportivo Pereira por graves incumplimientos laborales

          Colombia humilla 4-0 a México y enciende la ilusión rumbo al Mundial 2026

          ¡Corre por tus Sueños! La Cartagena International Cup 2025 Arranca con 60 Equipos

          Trending Tags

          • Salud
          • Tecnología
          • Turismo
          • Crónica
          • En la memoria
          • Gente
          • Loterías
          • ZC
          • En Vivo
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            Columna | “El país no quiere ver la verdad”: crítica a la clase política y el liderazgo en Colombia

            «La gobernanza paramilitar se resiste a morir»

            Turning Point: El momento decisivo para Colombia

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Bolívar avanza hacia el turismo global con su segundo crucero fluvial

              Cortes de energía en Sur de Bolívar y Magdalena: Afinia anuncia mantenimiento en línea de alta tensión Chinú–Sincé este 6 de noviembre

              El algoritmo del corazón policial: cómo la IA fortalece la comunicación humana en la Policía Nacional

              Obras que están cambiando la historia de El Carmen de Bolívar

              Gobernador Yamil Arana Exige a Invías Vía Rocha-Turbaco | Cumplimiento de Sentencia Judicial

              Gobernador Arana y MIndefensa anuncian ambicioso Plan Especial de Seguridad para Bolívar

              Yamil Arana exige acciones urgentes contra grupos armados financiados por la minería ilegal en Bolívar

              Alerta Afinia: no caiga en manos de tramitadores: ningún tercero puede acelerar su solicitud

              Feria “Bolívar Mejor en cada rincón” llevó servicios y esperanza a María La Baja

            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              Policía Nacional de Colombia: 134 años protegiendo la vida, la dignidad y la democracia

              Operativo especial para proteger a los niños y niñas durante la celebración de este 31 de octubre

              Gobernación de Caldas y Policía Nacional refuerzan la seguridad en Aguadas

              Golpe al Clan del Golfo en Caldas: tres capturados de la subestructura “Gener Morales” 

              Plan Democracia 2026: Caldas lista para blindar las elecciones de los consejos de juventud

              Más de 1.500 uniformados garantizarán la tranquilidad y movilidad durante el puente festivo del Día de la Raza en Caldas

              Ascenso histórico en Caldas: 198 mandos ejecutivos de la Policía celebran un logro que transforma vidas y fortalece a las familias

              Semana de receso: Policía refuerza vigilancia en Caldas para proteger a miles de niños

              Un abrazo que lo dice todo: orgullo, amor y la celebración de un sueño cumplido

            • Regional
            • Nacional

              134 años de servicio a Colombia: honor, valor y lealtad de la Policía Nacional

              Palacio de Justicia: 40 años después, Colombia exige verdad, justicia y memoria

              Policía Nacional cumple 134 años | Servicio, paz y seguridad en Colombia

              Atención: Bancolombia suspenderá su app el 5 y 6 de noviembre: horarios y recomendaciones

              MinTrabajo investiga fatal accidente laboral en El Dorado

              Ecopetrol y Petrobras anuncian histórico acuerdo para comercializar gas del proyecto Sirius en el Caribe colombiano

              Silencio, errores y miedo en una desaparición que estremece a Cartagena

              Operativo nacional busca blindar la jornada democrática de este 26 de octubre en tierra, mar, ríos e islas

              BBVA impulsa la modernización sostenible del Puerto de Cartagena con crédito por $360 mil millones

            • Internacional
            • Sucesos

              Golpe al narcotráfico en el Caribe: Armada incauta más de media tonelada de cocaína

              Otro bus de Transcaribe se incendió y crece la preocupación ciudadana

              Hurto masivo de ganado prende alarmas en el sector productivo de la región Caribe

              Trending Tags

              • Política

                2.850.321 firmas respaldan a Abelardo De La Espriella para las presidenciales 2026

                Juan Carlos Pinzón irrumpe en la carrera presidencial

                Iván Cepeda se consolida como candidato presidencial del petrismo

                Trending Tags

                • Deportes

                  Ordenan suspensión de labores en el Deportivo Pereira por graves incumplimientos laborales

                  Colombia humilla 4-0 a México y enciende la ilusión rumbo al Mundial 2026

                  ¡Corre por tus Sueños! La Cartagena International Cup 2025 Arranca con 60 Equipos

                  Trending Tags

                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  «La gobernanza paramilitar se resiste a morir»

                  Álvaro Morales de León Por Álvaro Morales de León
                  3 noviembre, 2025
                  en Opinión
                  0

                   


                  Para el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el fallo absolutorio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, proferido en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá este miércoles 21 de octubre y que dejó sin efecto los cargos por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, repite la historia y contradice a la Corte Suprema de Justicia, al desestimar la prueba aportada de la interceptación telefónica en la que aparece la voz de Uribe hablando de sobornos. Prueba que ahora, en la segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá descalificó considerándola no como una prueba dentro del proceso contra el exmandatario, sino como una llamada telefónica donde Uribe trataba asuntos de su “intimidad”.

                  “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”, afirmó el presidente Petro, añadiendo que “…es la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en el país”.

                  Pero de los magistrados que el Presidente ha catalogado como herederos de “El Cartel de la Toga”, solo uno —y fue una mujer, la magistrada Leonor Oviedo— se apartó de la decisión de sus otros dos compañeros de Tribunal para decir que a Uribe había que declararlo culpable y condenarlo por ser el determinador del soborno que se configuró cuando su abogado, Diego Cadena —hoy condenado—, intentó influir en el testimonio del testigo contra el expresidente, Juan Guillermo Monsalve.

                  Para la magistrada Oviedo, las pruebas demostraban un propósito concertado para manipular la verdad, y las interceptaciones ordenadas por la Corte Suprema de Justicia eran legales y debieron mantenerse como evidencias. Pero para los otros dos magistrados del Tribunal Superior de Bogotá que intervinieron en la decisión y absolvieron al expresidente Uribe, Manuel Merchán y Alejandra Ossa, no hubo pruebas directas de que se dieran órdenes directas a su abogado; y, según ellos, además, los testigos fueron contradictorios y la jueza de primera instancia valoró mal las pruebas, entre otras consideraciones.

                  Sobre esta decisión absolutoria del Tribunal Superior de Bogotá al expresidente Uribe, las víctimas —entre ellas el senador Iván Cepeda— y sus abogados han anunciado que interpondrán el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, la que finalmente dirá cuál de las dos sentencias es la acertada: la de primera instancia, que condenó a Uribe a 12 años de prisión, o la de segunda instancia que lo absolvió.

                  Recordemos que todo esto inició en el Senado de la República cuando, en un debate político contra el paramilitarismo en Colombia, el senador Iván Cepeda señaló —con pruebas— al senador Uribe Vélez como el creador y financiador de estos grupos en el país. Esto llevó a que Uribe denunciara a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por injuria y calumnia; sin embargo, la denuncia se le reversó a Uribe, lo que lo llevó a renunciar a su curul como senador para escapar de la Corte Suprema y ser investigado por la Fiscalía General de la Nación, dirigida en ese momento por su amigo, el fiscal Francisco Barbosa, quien trató por todos los medios de archivar o prescribir el proceso, pero no pudo, hasta que llegó la fiscal actual, Luz Adriana Camargo, y el proceso fue llevado a juicio.

                  Probablemente, seis años después, el expresidente Uribe volverá a tener una curul en el Senado, curul a la cual renunció estando en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, el martes 18 de agosto de 2020.

                  Todavía el expresidente tiene por resolver, entre otros casos, su vinculación en las “chuzadas” del DAS; su participación y responsabilidad como presidente en los 6.402 falsos positivos; el caso de espionaje electoral durante la campaña presidencial de 2014, donde fue condenado el hacker Andrés Sepúlveda y se investiga la participación de Uribe; el caso de “los 12 apóstoles”; sus vínculos con el paramilitarismo como gobernador de Antioquia; el caso de injuria contra el periodista Daniel Samper Ospina; y por su presunta responsabilidad y determinación en las masacres de El Aro y La Granja, en Antioquia; y como dicen en las elecciones: “faltan datos de otros municipios”.


                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  Etiquetas: #JusticiaColombia#PolíticaColombiana#UribeAbsolución
                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Ejército y Armada exaltan labor de 724 Noticias y del Capitán (r) Silverio Herrera en honor a los veteranos de Colombia

                  Próxima publicación

                  Cartagena: Un presupuesto que no alivia, sino que aprieta

                  Álvaro Morales de León

                  Álvaro Morales de León

                  •Médico Veterinario y Zootecnista | Titulado como Defensor de Derechos Humanos por la Universidad Luis Amigó | Servidor público y empresario avícola | Docente universitario | Exdirector de la UMATA de Cartagena | Ex Concejal del municipio de Turbaco.

                  Próxima publicación

                  Cartagena: Un presupuesto que no alivia, sino que aprieta

                  724 | NOTICIAS

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-12-at-8.29.16-PM.mp4

                  Apóyanos!

                  https://afinia.com.co/

                  Acuacar

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Regional
                  • Nacional
                  • Internacional
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Deportes
                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Suscríbase gratis a nuestro portal 724 | Noticias para que esté bien informado.