En una mesa de trabajo convocada por el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, quedó definida este viernes la hoja de ruta que permitirá garantizar una opción de territorio digno para la comunidad del Cabildo Indígena Zenú, que desde hace 17 años reside en Membrillal, y que acudió a la Administración Departamental con el propósito de evitar un desalojo forzoso tras una orden judicial.
La hoja de ruta según el gobernador Turbay, se formalizará a partir del martes 10 de abril y comenzará a despejarse el panorama para las 104 familias que desplazadas por la violencia en el departamento de Córdoba llegaron a ese territorio en calidad de arrendatarios.
“Hace algunas semanas no había opciones para este Cabildo Indígena ubicado en el sector de Membrillal. Nosotros hemos asumido la responsabilidad de convocar, de gestionar, de socializar y de encontrar una solución para este grupo étnico que estaba ad portas de un desalojo por la fuerza”, expresó el gobernador Turbay.
El mandatario manifestó además, “hemos tenido presente que, en su condición de víctima y grupo especial étnico, el Estado no solo tiene que actuar conforme a lo que la ley dice, sino que tiene la posibilidad de ir más allá. Y en eso consiste lo que hicimos hoy; identificar opciones, validar información, presentar posibles soluciones frente a esta comunidad y de manera integral, ofrecerles esa salida. “Respetamos el derecho, pero también la justicia social.”
La directora Nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, destacó la convocatoria liderada por la gobernación de Bolívar e hizo un llamado al alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, para que se involucre más en este proceso, debido a que no estuvo presente en la mesa de trabajo realizada en el CAD de la Gobernación de Bolívar con la presencia de las máximas autoridades del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, la Agencia Nacional de Tierras, la Sociedad de Activos Especiales, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, entre otros.
“Destacamos el compromiso del gobernador Dumek Turbay, quien hoy ha planteado opciones que van desde la compra de predios para esta comunidad indígena o poder asumir los costos del alquiler mientras se consigue un asentamiento definitivo. Sin embargo, hay que decir que esto tiene que ser un trabajo en equipo entre Gobernación Alcaldía, la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras y de cada una de las partes a las que nos compete la protección de los derechos de nuestras minorías étnicas ”, dijo Pinto.
El Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, Richard Moreno, reconoció también el liderazgo del gobernador Turbay para evitar un desalojo forzoso del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal y buscar una salida. “Usted sí está entendiendo la integralidad del Estado, señor Gobernador, y por eso hoy el llamado es que todas las partes comprendan que existen unas responsabilidades y se debe preservar el bienestar social de una comunidad protegida constitucionalmente como lo es este cabildo indígena”, expresó Moreno.
Entre tanto el capitán menor del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, Roger Suárez, dijo que, gracias a esta mesa de trabajo convocada por la Gobernación de Bolívar, “Hoy nos vamos esperanzados hemos dicho que respetamos la propiedad privada y que entendemos que los predios donde estamos en Membrillal tienen un dueño, pero no podíamos permitir que nos sacaran de forma violenta. Sin duda es un gran avance y continuaremos trabajando para lograr una solución definitiva”, dijo Suárez.